Conecta con nosotros

México

El huracán Rick tocó tierra en Guerrero: registra vientos de 165 km/h

A las 05:00 de la madrugada de este lunes, el huracán Rick tocó tierra cerca del municipio de La Unión Isidoro Montes de Oca, Guerrero; a unos 25 kilómetros al este de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Así lo informó a través de un comunicado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“El centro del huracán Rick, categoría dos en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en las inmediaciones del municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero, a las 05:00 horas (tiempo del centro de México). Se localiza en tierra a 25 kilómetros al este de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 55 kilómetros al noroeste de Zihuatanejo, Guerrero”, escribió el organismo climático.

El poderoso ciclón registra vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, con rachas que baten a 210 km/h, y se dirige muy lentamente hacia el norte.

Por la aproximación del sistema, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió avisos en 11 estados y 712 municipios, a través del Sistema de Alerta Temprana (SIAT-CT). Las entidades en las que se esperan mayores afectaciones hoy son Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco; aunque también se activaron alertas en el Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Zacatecas, Oaxaca y Puebla.

En las próximas horas, Rick dejará lluvias importantes en todos los estados mencionados. Las mayores acumulaciones se pronostican en Michoacán y Guerrero, con registros torrenciales que superarán los 250 milímetros.

Además, en Jalisco y Colima las precipitaciones serán intensas, de 75 a 150 milímetros, mientras que en Guanajuato irán de 50 a 75 milímetros. Querétaro, el Estado de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco no se librarán de las lluvias y en sus territorios, las bandas nubosas de Rick podrían dejar hasta 50 milímetros.

De acuerdo al SMN, también habrá que estar pendientes de los vientos que sacudirán a las poblaciones del oeste de México, especialmente a los núcleos costeros de Michoacán y Guerrero. Allí las rachas alcanzarían este lunes hasta 150 kilómetros por hora y un poco más al norte, en Colima, serán del orden de 70 a 80 km/h.

En las playas del Pacífico Mexicano, las condiciones marítimas serán adversas. Las olas podrían elevarse hasta los siete metros de altura en Michoacán y Guerrero. Por su parte, en Colima estarán entre uno y tres metros.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto