Conecta con nosotros

Revista

El incómodo momento en que una mujer sin ropa se cuela en la transmisión de Gibrán Ramírez con ForoTV

Segundos de incómodidad y risa vivió Gibrán Ramírez, politólogo, al ver que durante la transmisión del programa “La hora de opinar” de Leo Zuckerman, se pudo observa a una mujer saliendo con la blusa abierta, por lo que Gibrán inmediatamente intentó taparla ante cámara y ella regresó rápidamente al cuarto.

Durante la transmisión del programa de Leo Zuckerman, transmitido el primero de junio, un participante de la mesa de los martes, Carlos Bravo, se encontraba exponiendo su análisis de las campañas cuando se observó, por la cámara que transmitía a Gibrán Ramírez, a un chica saliendo de uno de los cuartos.

La sorpresa de los invitados y de Zuckerman no fue sólo porque entró a cuadro durante el debate, sino que la chica estaba con la blusa abierta. Aunque segundos después de notar que estaba en cámara, regresó al cuarto de junto, los compañeros de Gibrán y algunos espectadores del programa notaron su presencia, lo tomaron con humor y retomaron la charla de análisis.

El programa “Es la hora de opinar” es conducido por Leo Zuckerman, donde se debaten temas de coyuntura y acontecer nacional e internacional con colaboradores reconocidos en el círculo rojo como: Denise Dresser, Gerardo Esquivel, Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, entre otros. De acuerdo con la descripción del perfil del programa, cada viernes hablan de las tres películas favoritas de una figura pública como pretexto para entablar grandes charlas y cuyo único objetivo es el de divertirse. Durante las emisiones de fines de semana acuden políticos, escritores, cantantes, atletas, comunicadores, etc.

Foto: Captura/Twitter @CarlosTorresF_/Foro TVFoto: Captura/Twitter @CarlosTorresF_/Foro TV

El programa del primero de junio, Leo Zuckerman, dio la bienvenida a los espectadores y empezó explicando sobre las dos mesas de debate que transmitirían esa noche. En la primera, la que Leo llama la mesa de los martes, estuvieron como invitados Paula Sofía Vázquez, Carlos Bravo Regidor y Gibrán Ramírez, pues analizaron cómo cierran las campañas rumbo a las elecciones del próximo 6 de junio.

En la mesa de debate se hablo sobre como han recibido las campañas electorales y algunas percepciones de los ciudadanos, respecto a que tan satisfechos se encuentran con las gestiones y como es que los llamados partidos pequeños han tenido una participación importante en cuanto a elecciones se refiere.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto