Conecta con nosotros

México

El indignante caso de Don Sergio, el abuelito encarcelado por robar dos chocolates

México es un país de contrastes y más si hablamos de temas de derechos humanos y justicia. Mientras que la actriz Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Álvarez se encuentran prófugos por ser acusados de desviar 3000 mil millones de pesos, un hombre identificado como Sergio Armando, de 82 años, se encuentra preso en el Reclusorio Oriente por robar dos barras de chocolate con un valor de 30 pesos.

La detención se hizo el pasado martes a las afueras de una tienda departamental ubicada en Calzada de Tlalpan y Sillón de Mendoza, en la colonia Toriello Guerra en la alcaldía Tlalpan.

De acuerdo con información de El Universal, periódico que tuvo acceso a la carpeta de investigación FITLP/TLP3/UI3, el hombre de la tercera edad fue detectado por elementos de seguridad tomando dos barras de chocolate sin pagar, por lo que al salir de la tienda departamental fue detenido.

Don Sergio fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad (SSC) y trasladado al Ministerio Público de Tlalpan 3 donde fue acusado del delito de robo a negocio sin violencia por dos chocolates.

Tiempo después, fue movido al Reclusorio Oriente donde espera que se lleve a cabo su proceso.

La detención se hizo el pasado martes a las afueras de una tienda departamental ubicada en Calzada de Tlalpan y Sillón de Mendoza, en la colonia Toriello Guerra en la alcaldía Tlalpan. 
FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COMLa detención se hizo el pasado martes a las afueras de una tienda departamental ubicada en Calzada de Tlalpan y Sillón de Mendoza, en la colonia Toriello Guerra en la alcaldía Tlalpan. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

Robar por tener hambre y no tener dinero para comprar comida mantiene en prisión a 7 mil personas en México. La mayoría de los presos que cometieron estos robos por necesidad son mujeres. El 90 por ciento de los denunciantes de este delito son representantes de tiendas afiliadas a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales).

Este tipo de delito se le denomina como “hurto famélico” y principalmente es realizado por gente de escasos recursos que no pueden satisfacer sus necesidades básicas.

Hay presos que hurtaron una fruta, un yogurt o medio kilo de tortillas y esa es la razón por la que enfrentan procesos judiciales que amenazan con mantenerlos en prisión por hasta 10 años.

Las condiciones que enfrentan en prisión los presos que cometieron el delito de tener hambre, son las más extremas. La falta de recursos económicos – que a veces les impide pagar una fianza para alcanzar la libertad obliga a someterse a otros reos, para ser el eslabón más débil en la cadena de corrupción que prevalece dentro de las prisiones, señala Rosendo Tamayo Solís, penalista de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El 97 por ciento de los procesos penales que se instruyen contra presos que cometieron el delito de robar alimentos, son acusados por alguna de las tiendas que pertenecen a la Asociación Mexicana de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (AMDA), una asociación que mantiene una política inflexible, que no permite otorgar el perdón legal contra los usuarios que sustraen alimentos de sus instalaciones.


FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COMFOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

Resulta inaudito e incomprensible que la sanción impuesta es mucho mayor al daño ocasionado por un delito y en particular a este delito donde la necesidad, la enfermedad, la familia o el hambre lo llevo a delinquir por no contar con los medios suficientes para sufragar sus necesidades primarias.

PANORAMA COVID-19

La Secretaría de Salud (SSa) anunció a través del Informe Técnico Diario sobre COVID-19 en México que, hasta el corte de las 17:00 horas de este jueves 23 de septiembre, en el país se han confirmado 3,608,976 casos totales acumulados desde el inicio de la pandemia. Además, la cifra de defunciones totales por la enfermedad de coronavirus asciende a los 274,139 fallecimientos.

México

Gerardo Ortiz se declara culpable de cantar en conciertos vinculados con un cartel de México

Gerardo Ortiz aceptó su culpabilidad por un cargo de conspiración al violar la Ley Kingpin, «la cual permite al gobierno estadounidense imponer sanciones a personas y entidades extranjeras involucradas en el tráfico internacional de narcóticos», explica Univision Noticias.

El cantante reconoció ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI) que cantó «en unos seis conciertos» que un promotor le organizó en México, quien fue sancionado por el Departamento del Tesoro en 2018, debido a que presuntamente habría lavado dinero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con Univision Noticias, la información se habría tenido «en secreto» por la cooperación del artista de 35 años con las autoridades en el caso de Ángel del Villar, dueño de la disquera Del Records, quien está siendo enjuiciado en Los Ángeles también por presuntamente violar la Ley Kingpin.

La culpabilidad de Ortiz se habría revelado durante el juicio de Del Villar, quien fue su representante por algún tiempo.

¿Qué tiene que ver Gerardo Ortiz en el juicio de Ángel del Villar?

 

El juicio contra Ángel del Villar, quien fue pareja de Chiquis Rivera, comenzó el 17 de marzo y se declaró inocente de haber violado la Ley Kingpin. Univision Noticias informó que los abogados del empresario musical «están seguros de que el jurado lo absolverá de los cargos que pesan en su contra».

Según el Departamento de Justicia, las acusaciones en contra de Ángel del Villar serían porque se habría asociado con el promotor de conciertos Jesús Pérez Alvear y la empresa Gallística Diamante, los cuáles presuntamente están vinculados al Cartel de Jalisco.

Pérez Alvear, alias ‘Chucho’, fue asesinado en diciembre de 2024 en un restaurante de la Ciudad de México.

El fiscal federal Alex Schwab señaló en la corte sobre la participación de Gerardo Ortiz en el caso y reveló que el cantante ya había aceptado su culpabilidad. Incluso, señaló que es uno de los testigos en el caso de Ángel del Villar.

Fue en mayo de 2020 cuando el FBI cateó las oficinas de Del Records para comenzar con las investigaciones del presunto vínculo con el Cartel de Jalisco Nueva Generación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto