Conecta con nosotros

Nota Principal

«El INE debe morir pronto»: Salinas Pliego

El magnate Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe “morir pronto”.

En su grupo de Telegram, el empresario dijo que en los últimos días escuchó mucho sobre este instituto, por lo que se puso a investigar e informarse, a preguntar y le gustaría dar su opinión.

“Por lo pronto, yo creo que el INE debe morir pronto”, destacó Salinas Pliego.

En un mensaje en redes sociales anunció que el próximo lunes ampliará su opinión y la pondrá a debate en Twitter.

“Siempre tiene que haber un llorón, yo TENGO DERECHO A OPINAR LO QUE ME DE MI GANA y si no le parece, no me siga, pero no sea delicada, ni chismoso. Entienda que aún en las diferencias hay que ser hombrecitos, dígame lo que usted piensa. Por cierto, yo no necesito bules para nadar”, dijo a uno de los usuarios que le escribió en redes sociales.

El jueves por la noche, el Consejo General del INE retiró el registro a los candidatos a gobernador de Morena a Felix Salgado y Raúl Morones Orozco, así como a 27 precandidatos a diputados federales por no presentar sus informes de ingresos y gastos precampañas: 25 son de Morena y 2 de Redes Sociales Progresistas.

Fuente: apro

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto