Conecta con nosotros

Nota Principal

«El INE debe morir pronto»: Salinas Pliego

El magnate Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe “morir pronto”.

En su grupo de Telegram, el empresario dijo que en los últimos días escuchó mucho sobre este instituto, por lo que se puso a investigar e informarse, a preguntar y le gustaría dar su opinión.

“Por lo pronto, yo creo que el INE debe morir pronto”, destacó Salinas Pliego.

En un mensaje en redes sociales anunció que el próximo lunes ampliará su opinión y la pondrá a debate en Twitter.

“Siempre tiene que haber un llorón, yo TENGO DERECHO A OPINAR LO QUE ME DE MI GANA y si no le parece, no me siga, pero no sea delicada, ni chismoso. Entienda que aún en las diferencias hay que ser hombrecitos, dígame lo que usted piensa. Por cierto, yo no necesito bules para nadar”, dijo a uno de los usuarios que le escribió en redes sociales.

El jueves por la noche, el Consejo General del INE retiró el registro a los candidatos a gobernador de Morena a Felix Salgado y Raúl Morones Orozco, así como a 27 precandidatos a diputados federales por no presentar sus informes de ingresos y gastos precampañas: 25 son de Morena y 2 de Redes Sociales Progresistas.

Fuente: apro

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto