Conecta con nosotros

Resto del mundo

El jefe del Pentágono advierte de que la próxima gran guerra será «muy diferente»

Washington tiene que prepararse ante un posible conflicto futuro que, en caso de estallar, no se parecerá en nada a «las viejas guerras», según advirtió el viernes el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, que subrayó la necesidad de que la defensa estadounidense asuma una «nueva visión».

En su primer gran discurso político, pronunciado con motivo de su visita al Comando del Pacífico de EE.UU. en Pearl Harbor, Hawái, el secretario de Defensa aseguró que «la forma en la que combatiremos en la próxima gran guerra será muy diferente a la forma en que peleamos en las últimas».

Por esa razón, pidió aprovechar los avances tecnológicos y una mejor integración de las operaciones militares a escala mundial para «comprender más rápido, decidir más rápido y actuar más rápido«.

«No podemos predecir el futuro», admitió Austin, que resumió así lo que necesita EE.UU. en el ámbito de la Defensa: «una combinación correcta de tecnología, conceptos operativos y capacidades, todos entretejidos de tal forma en red que sea tan creíble, tan flexible y tan formidable que hará que cualquier adversario se detenga».

«La piedra angular es la disuasión»

Al mismo tiempo, el jefe del Pentágono se hizo eco de la promesa del presidente Joe Biden de poner la diplomacia en primer lugar en la política exterior estadounidense. En este sentido, detalló que Washington continuará persuadiendo a los enemigos potenciales de que «los costos y riesgos de la agresión no concuerdan con ningún beneficio concebible».

«La piedra angular de la defensa de EE.UU. sigue siendo la disuasión, asegurar que nuestros adversarios comprendan la locura de un conflicto abierto», apuntó Austin, que no mencionó explícitamente a ningún rival.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto