Conecta con nosotros

México

El Litio sube por demanda.

Ciudad de México— Con la mayor demanda de autos eléctricos en el mundo y las metas de las armadoras de cada vez producir más estas unidades, el litio -utilizado en las baterías de los vehículos- registró un aumento de 302 por ciento anual en sus precios internacionales al cierre de agosto.

La tonelada de litio cerró en 71 mil 462 dólares al octavo mes del año, cuando en igual mes del año pasado el precio internacional fue de 17 mil 757 dólares por tonelada, de acuerdo con el sitio Trading Economics y el Banco de México.

«El principal factor que mueve el valor del litio está ligado al sector automotriz y a los vehículos eléctricos», afirmó Armando Ortega, presidente del Comité Minero de la Cámara de Comercio de Canadá en México (Cancham).

Los automóviles eléctricos juegan un papel relevante en el aumento sostenido del precio del litio que se ha experimentado y que aparentemente se va a seguir dando, expuso Ortega.

«Con los recientes problemas de la cadena de suministro global y el pronóstico sobre el crecimiento agresivo de la demanda (de litio), los productores de vehículos eléctricos están bajo una presión cada vez mayor para mantener los precios de sus modelos», se explicó en el artículo «Los precios del litio ponen a los productores de vehículos eléctricos bajo presión» de la plataforma Statista.

En lo que respecta a la demanda del litio, ésta crece de manera importante que no hay capacidad de abastecerla plenamente y eso hace que suba el precio del litio, agregó Ortega.

«Por el lado de la oferta no necesariamente hay la capacidad de todos los productores de litio de abastecer esa demanda y menos con esos anuncios espectaculares de esos planes tan ambiciosos (de las armadoras) de hacer esa transición de los vehículos de combustión a los vehículos plenamente eléctricos, pasando por el vehículo híbrido», detalló.

Durante el acumulado de enero a mayo de este año se vendieron mil 419 vehículos eléctricos en México, un aumento del 401.4 por ciento anual, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), con datos del Inegi.

Ante los constantes incrementos que tendrá el precio del litio, será necesario pensar en otras opciones que permitan el movimiento de los autos como el hidrógeno verde.

«Hay empresas muy importantes en Australia y Canadá que están apostando no solamente al vehículo eléctrico por la vía del litio, del cobalto, del níquel y del grafito, sino también a un vehículo que pueda ser impulsado por el llamado hidrógeno verde como un nuevo combustible», concluyó.

 

fuente: El Diario.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto