Conecta con nosotros

Increible

¿El mundo se cansa de Facebook?

“Dentro de cinco a ocho años van a desaparecer de la misma manera en la que Yahoo lo ha hecho”.

Rayos. Esa es una advertencia muy grave. Incluso aunque se dirigiera a, digamos, Friendster o teléfonos públicos que apenas notamos.

El jefe de la empresa de inversión que lo publicó estaba hablando de Facebook. El gobernante todopoderoso de internet y verdugo de tu tiempo de ocio: Facebook.

¿Irrelevante “dentro de cinco a ocho años”? ¿No fue apenas ayer cuando estábamos actualizando nuestras fotos de portada, acosando a nuestros exnovios y tropezándonos con nosotros mismos, agitando dólares en la cara de cualquier corredor de bolsa que quisiera tomar nuestro dinero para invertir en Facebook?

Seguro. Pero la sensación de que el monstruo de 900 millones de usuarios está perdiendo tracción (así como miles de millones de dólares) es más que una anécdota, está apoyada por varios indicadores nuevos.

Más de una tercer parte de los usuarios de Facebook encuestados por Ipsos dicen que están pasando menos tiempo en el sitio ahora en comparación con el tiempo que pasaban hace seis meses. La «fatiga de Facebook» puede ser un gran problema para una empresa que todavía está trabajando para convencer a los anunciantes de que sus usuarios seguirán siendo fieles mientras surgen nuevos sitios cada mes. Y como lo indican sus acciones que van en picada, así como la decisión de General Motors de retirar 10 millones de dólares en publicidad, los anunciantes todavía no están muy convencidos.

Incluso la Oferta Pública Inicial por sí misma está desconectando a las personas. Y no sólo aquellos que hasta ahora han perdido un total de 40,000 millones en el acuerdo. La misma encuesta de Ipsos encontró que el 44% de los usuarios actuales ahora ven a la empresa de manera menos favorable después de hacerse pública.

Durante este miércoles, las acciones de la empresa estaban completas en un 32% desde su debut el 18 de mayo, situándose a 25.80 dólares cada una. ¿Es es un buen momento para comprar? ¿Aprovechar una ganga? No. Un gestor de fondos de tecnología multimillonario acaba de declarar que Facebook sería una buena compra… cuando llegue a 20 dólares por acción.

Y no hemos comenzado a hablar sobre las preocupaciones y críticas sobre la privacidad, o las controversias diarias, la última fue sobre los rumores de planes para permitir el ingreso a los usuarios menores de 13 años.

Así que sí, es muy, muy seguro decir ahora que Facebook, el poderoso Facebook, está siendo amenazado. La luna de miel del recién casado Mark Zuckerberg ha terminado tanto literal como figurativamente.

¿Entonces por qué he revisado mi página de Facebook dos veces hoy? ¿Y cada vez que la veo, observo un flujo constante de nuevas actualizaciones de mis amigos? ¿Por qué todavía tenemos dificultades para ver a Facebook pasando por lo mismo que MySpace (o Yahoo!) a pesar del bombardeo de noticias abrumadoras que indican que está perdiendo el control, así como nuestro interés colectivo?

Probablemente porque Facebook está completamente integrado en nuestras vidas y cultura, tanto en línea como cuando estamos desconectados, en una manera en la que pocas empresas lo han estado.

Por ejemplo, mi abuela nunca tuvo una cuenta en MySpace. No puedes conectarte directamente con MySpace a través de botones ubicuos en casi cada página web que existe. MySpace nunca fue una fuente de noticias o un centro de actividad dominante para juegos pequeños y adictivos. Las empresas nunca insistieron en tener páginas de MySpace como una extensión estándar de su negocio.

Aunque es verdad que el 34% de los usuarios dijo que pasan menos tiempo en el sitio, otro 20% dice que están más comprometidos con el sitio y el resto dice que su uso es estable. El 40% de todos los encuestados dijo que utilizan el sitio diariamente. Y esa es una base de usuarios que se acerca a los 1,000 millones. El 14.6% del planeta.

El primer presidente de Facebook, Sean Parker (el de verdad, no Justin Timberlake), dijo este martes que encuentra “aburrido” a Facebook. Pero también dijo a CNBC que “los analistas han estado prediciendo la desaparición de Facebook desde sus primeros días. Existieron estos predecesores, como Friendster y MySpace que básicamente se veían como novedades, pero fracasaron por razones que no tuvieron nada que ver con la cultura”.

“Facebook es una utilidad básica”, explicó Parker. “Es algo que es parte de las vidas de las personas, creo que es difícil imaginar su desaparición”.

¿Muy grande como para que ya no sea tu amigo? Lance Whitney de CNET está de acuerdo: “Los usuarios han llegado a depender de Facebook como la principal manera de mantenerse en contacto con familia y amigos. ¿Cuántas personas en todo el mundo ahora usan Facebook en lugar de correos electrónicos o teléfonos para comunicarse y compartir noticias importantes?”.

Eso es retórico, pero después de observar todos los anuncios de nacimientos de bebés, fotografías de graduación, memos de George Takei, y actualizaciones sobre las relaciones me permiten responder sin necesidad de la ciencia: son muchas las personas que lo usan para comunicarse.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto