Conecta con nosotros

Acontecer

El mundo virtual propicia un nuevo terrorismo más cruento

La facilidad con la que internet alienta el contacto mundial entre terroristas anima a precipitar desde el mundo virtual enormes atentados con daños terribles en la vida real, y actualmente «no existe tecnología capaz de evitarlo», según el escritor Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, experto en ciberseguridad.

En su último libro, «El quinto elemento» (Deusto), Suárez da detalles del uso que están haciendo los criminales del ciberespacio, ese enorme entorno virtual sin fronteras que da alas a los terroristas para atacar, amparados por un supuesto halo de anonimato, explica el autor en una entrevista con Efefuturo.

Los ciberterroristas tienen en sus manos herramientas para cometer enormes atentados con daños humanos y económicos de consecuencias incalculables, que trascienden el entorno virtual desde donde fueron instigados, para alcanzar el plano físico, advierte el experto.

Autor de libros como «Desnudando a Google», traducido a 16 idiomas y comercializado en 18 países, Suárez habla en su nueva obra sobre algunos fenómenos vinculados a internet tan «cotidianos» ya como el ciberespionaje masivo, los ataques con virus informáticos o el robo de secretos militares.

Asimismo, sobre ataques terroristas, ciberguerras y la proliferación de actividades delictivas en la llamada «internet profunda», ese espacio de la red en donde aparentemente las búsquedas escapan al control de los motores tradicionales.

«Ya es técnicamente posible» para los cibercriminales organizarse a miles de kilómetros de distancia y preparar ataques tan sofisticados como para poner en jaque sistemas estratégicos, como la red eléctrica de una gran ciudad, su infraestructura de telecomunicaciones, la banca, etc».

Con la tecnología, se puede atacar virtualmente cualquier sistema conectado a internet. Incluso a personas sometidas a telecontrol médico, por ejemplo, equipadas con marcapasos conectados con wifi, y es posible acceder de forma remota a los sistemas de control de aviones, con el riesgo de ser pirateados informáticamente, según datos de informes a los que hace referencia el autor.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto