Conecta con nosotros

México

El Museo Soumaya pone manos a la obra en Wikipedia

Wikipedia será en años futuros una fuente de referencia aceptada por la academia y el ámbito laboral, al menos ese es el objetivo de la organización Wikimedia México y el Museo Soumaya, dijeron sus directivos este martes.

Wikimedia México A.C, organización civil que reúne y prepara a personas para editar la enciclopedia en línea, y el Museo Soumaya presentaron este martes los resultados de un Editatón de 60 horas continuas que realizaron del 11 al 13 de diciembre.

Del Editatón, realizado en el Museo Soumaya en Polanco, se obtuvieron 140 nuevos artículos compuestos por documentos, libros y archivos fotográficos de los siglos XVI al XX pertenecientes al Centro de Estudios de Historia de México Carso y al acervo del museo.

La reunión de 60 horas estableció un récord mundial para Wikimedia México como el Editatón más largo en la historia de comunidades de Wikipedia.

Ante las dudas sobre la confiabilidad de la plataforma, Alfonso Miranda, director general del Museo Soumaya, aseguró que la institución, junto con la fundación Carlos Slim, buscan que su participación sea un respaldo al contenido de la enciclopedia en línea y que planean realizar más Editatones a futuro.

“La intención es crear conocimiento libre, abierto y gratuito, que confíen en esta herramienta y la hagamos más grande”, explicó. “¿Qué pasa con enciclopedias que estaban en papel?, ¿quién llega a las revistas especializadas?, esta es una nueva forma de obtener conocimiento”, agregó.
Iván Martínez, presidente de Wikimedia México, aseguró que aún encuentran mucha reticencia en instituciones académicas en México para participar con ellos en la producción de contenidos para la enciclopedia.

“Hay muchos miedos, se arrastran muchas prácticas, hay mucha reticencia al cambio en el sector académico”, señaló, “con estos esfuerzos estamos buscando quitar esa idea (de que Wikipedia no es una fuente confiable)”, consideró.

Wikipedia fue creada en 2001 por el estadounidense Jimmy Wales con la ayuda del filósofo Larry Sanger y figura entre los diez sitios más visitados de internet. Hasta el momento cuenta con un acervo de más de 37 millones de artículos, escritos en 288 idiomas, incluidas algunas lenguas indígenas. Su labor fue reconocida este año con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

La enciclopedia en línea es escrita por voluntarios de todo el mundo, algunos de ellos reunidos en capítulos como Wikimedia México, aunque también puede hacerse de forma anónima, lo que ha hecho surgir en algunos académicos dudas sobre su veracidad.

8 de cada 10 personas utilizan Wikipedia en México, país que más consulta la enciclopedia en su edición en español y que se ubica en el número 11 a nivel mundial en consultas, según cifras de Wikimedia México

México es el segundo país que más edita Wikipedia luego de España.

Esta es la tercera edición del Editatón que realiza Wikimedia, en la reunión participó el equipo del Museo Soumaya y del centro de estudios, con sus equipos de investigadores y curadores.
Así como 21 personas de Wikimedia México con diferentes profesiones que van desde la Historia, Historia del Arte, Análisis y teoría estética, Comunicación, Ingeniería y Abogacía, informaron ambas instituciones en la conferencia de prensa.

Durante el trabajo también se hicieron 1,691 ediciones de textos ya existentes sobre historia de México, los cuales se redactaron en español, inglés, portugués, catalán y armenio, informaron.

Fuente CNN

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto