Conecta con nosotros

México

El negocio de Carlos Slim con el que inició su imperio a los 10 años

El empresario mexicano Carlos Slim Helú, de origen libanés, pues sus padres migraron de aquel país asiático a México durante los primeros años del siglo XX, es el hombre más rico de México, y a nivel mundial se encuentra en la posición 16.

Slim es dueño de un sinfín de empresas, por algo cuenta con una fortuna valuada, según la revista estadounidense Forbes, en USD 55,930 millones. Sin embargo, Slim no siempre fue dueño de las prominentes empresas que hoy tiene, pues empezó en el mundo de los negocios a los 10 años, con un pequeño puesto de dulces debajo de las escaleras de su casa, cuando vivía en el barrio de Polanco, al poniente de la Ciudad de México, muy cerca del parque Lincoln. Los dulces los vendía entre sus tíos y primos.

Aparte de eso, Slim aprendió a administrar su dinero de manera eficaz desde muy pequeño, pues su padre le dio una libreta a él y a cada uno de sus hermanos para que en ella anotara cuánto gastaba y cuánto recibía. De esta manera, Slim aprendió en qué gastar y en qué no.

También es destacable que, a los 12 años, Slim logró abrir su primera chequera y comprar acciones del Banco Nacional de México. Posteriormente, ya con más edad, Slim entró a estudiar la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Slim, mientras era alumno, también hacía el papel de maestro, pues también daba clases en la universidad sobre álgebra y programación lineal.

El primer negocio de Slim fue un puesto de dulces debajo de las escaleras de su casa, a los 10 años. EFE/José Méndez/Archivo 
El primer negocio de Slim fue un puesto de dulces debajo de las escaleras de su casa, a los 10 años. EFE/José Méndez/Archivo

Se puede decir que Slim ingresó a los negocios de manera formal, cuando comenzó a invertir en la compra de ellos, algo que le aprendió a su padre, Julián Slim Haddad, un migrante libanés que llegó a México desde muy joven, en 1902, y que en nuestro país logró tener negocios que le dieron una solvencia económica muy buena.

Con tan solo 25 años, en 1965, Slim comenzó a fincar lo que sería el inicio del ahora conocido como Grupo Carso, pues fundó Inversora Bursátil y se convirtió en el presidente de su Consejo de Administración.

En 1966 constituye la inmobiliaria Carso, tres meses antes de casarse con Soumaya Domit. En 1967 funda y preside las empresas Promotora del Hogar, S.A. dedicada a comercializar viviendas, y GM Maquinaria, en el giro de compra, venta y renta de equipo de construcción. Más tarde, en 1968 adquiere y dirige Mina el Volcán SSG Inmobiliaria, S.A.

Ese mismo año funda y preside las empresas Promotora del Hogar, S.A. dedicada a comercializar viviendas. En el 69 Inician operaciones tres nuevas empresas: Bienes Raíces Mexicanos, S.A., Nacional de Arrendamientos, e Invest Mentor Mexicana. Para 1976 adquiere el 60% de la impresora de etiquetas y calendarios Galas de México, mejorando notablemente su operación.

El empresario mexicano abrió su primera cuenta de cheques a los 12 años. 
FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COMEl empresario mexicano abrió su primera cuenta de cheques a los 12 años. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

En 1980 se crea Grupo Galas, hoy Grupo Carso, cuyas actividades principales entonces eran la Industria, la construcción, minería, comercio, alimentos y el tabaco. Para 1982, cuando el país atravesaba una severa crisis, Slim y su Grupo Carso comenzaron a invertir de forma intensa y activa, y adquieren Cigatam, Hulera el Centenario, Bimex, Reynolds Aluminio, entre otras. Posteriormente se concretaría la compra de Seguros de México, conformando así el Grupo Financiero Inbursa.

En 1985 Grupo Carso adquiere Artes Gráficas Unidas, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, así como la mayoría de Sanborns y su filial Dennys. En 1990, adquiere TELMEX, en sociedad con SBC y France Telecom, al año siguiente la cadena de Hoteles Calinda (hoy, OSTAR Grupo Hotelero), entre varias más.

Slim Helú, recibió la Medalla de Honor al Mérito Empresarial de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México en 1985. En 1986 se crea la Fundación Carso A.C., actualmente Fundación Carlos Slim, organismo filantrópico sin fines lucrativos con el propósito de servir a la sociedad mexicana: contribuir al desarrollo y formación de capital humano a través de programas permanentes de alto impacto y cobertura.

Al adquirir Telmex, lo hizo conjuntamente con Southwestern Bell y France Telecom, posteriormente se constituye Carso Global Telecom, holding de Telmex. Se crea también la marca Telcel, a partir de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. De ahí en adelante, Slim ha adquirido varias empresas que le han ayudado a lograr lo que hoy tiene.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto