Conecta con nosotros

México

«¡El nueve nadie se mueve!»; convocan mujeres a un paro nacional

Un día sin mujeres en las calles ni en los trabajos; también, un día sin una niña en las escuelas y ni una joven en las universidades… Ese es el llamado que colectivos feministas han lanzado en México esta semana, para llevar a cabo un paro nacional el próximo lunes 9 de marzo.

Ante la ola de violencia en contra de las mujeres y diversos crímenes de alto impacto, como los feminicidos de Ingrid Escamilla y de la pequeña Fátima Cecilia —casos que han cimbrado al país—, los colectivos, activistas y ciudadanas en general han compartido esta convocatoria en redes sociales, llamando a las mexicanas a unirse a #UnDíaSinMujeres.

Bajo el lema «¡El nueve ninguna se mueve!», mujeres han compartido la invitación, surgida también en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.

«Si paramos nosotras, para el mundo. Unámonos a esta protesta simbólica, paralicemos nuestras actividades por un solo día para que se den cuenta de que están dejando en el olvido al 52% de la población», se lee en algunas publicaciones de los colectivos y las usuarias que comparten esta convocatoria.

Aunque la invitación está dirigida a las mujeres y niñas del país, colectivos también han señalado algunas actividades que los hombres pueden hacer para apoyar en su causa de la lucha contra la violencia de género.

Para el 8 de marzo, colectivos también han convocado a una marcha a las 14:00 horas, que partiría del Monumento a la Revolución a la ‘antimonumenta’ y finalizaría en el Zócalo de la Ciudad de México.

Fuente: Expansión

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto