Conecta con nosotros

Slider Principal

El número de muertos en la CdMx es tres veces mayor y el Gobierno despide a quienes lo alertan: NYT

El Gobierno de México no ha contado cientos, “posiblemente miles”, de muertes por el coronavirus en la Ciudad de México, y también ha despedido a “funcionarios ansiosos” que han contado tres veces más muertes en la capital de lo que el Gobierno reconoce públicamente, reporta este viernes el diario The New York Times.

En un reportaje denominado “Peaje oculto: México ignora la ola de muertes por coronavirus en la capital”, se plantea que las tensiones han llegado a un punto crítico en las últimas semanas, ya que la Ciudad de México “ha alertado al Gobierno de las muertes en repetidas ocasiones, con la esperanza de que se haga público el verdadero número de víctimas del virus en la ciudad más grande del país”.

Pero eso no ha sucedido, afirma el periodista Azam Ahmed, corresponsal del influyente diario neoyorquino en México y en América Latina.

Los médicos que laboran en hospitales abrumados en la Ciudad de México dicen que la realidad de la epidemia se está ocultando al país, plantea. En algunos hospitales, narra, los pacientes yacen en el suelo, extendidos sobre colchones, y las personas mayores están apoyadas en sillas de metal porque no hay suficientes camas, mientras que los pacientes son rechazados y se les manda a buscar espacio en hospitales menos preparados, añade.

“Muchos mueren mientras buscan”, dijeron varios médicos, según precisa el Times.

Labores en el Hospital General de México, convertido en hospital COVID-19 en la Ciudad de México, y que de acuerdo con las autoridades se encuentra a máxima capacidad. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro.

“Es como si los médicos viviéramos en dos mundos diferentes”, cita el texto de Ahmed a la Doctora Giovanna Ávila, quien trabaja en el Hospital de Especialidades “Belisario Domínguez”, ubicado en la Alcaldía de Iztapalapa, en la capital del país. Uno de esos mundos, agrega la doctora Ávila, “está dentro del hospital con pacientes muriendo todo el tiempo. Y la otra es cuando salimos a las calles y vemos gente caminando, sin saber lo que está sucediendo y lo grave que es realmente la situación”.

Funcionarios del Gobierno capitalino han registrado más de 2 mil 500 muertes tanto por el virus como por enfermedades respiratorias graves, las cuales los médicos sospechan que están relacionadas con la COVID-19, según muestran los datos revisados por el Times. Sin embargo, el Gobierno federal informa sobre unos 700 decesos en el área que incluye a Ciudad de México y los municipios de sus alrededores.

AMLO revira a los exsecretarios de Salud: Es política su oposición a la estrategia contra el COVID-19
A nivel nacional, agrega, el Gobierno federal ha informado de unas 3 mil muertes confirmadas por el virus, en un país de más de 120 millones de personas. “Pero los expertos dicen que México sólo tiene un registro mínimo de la escala real de la epidemia porque está haciendo pruebas a muy pocas personas”, comenta el reportaje.

Solo 0.4 de cada mil personas en México se hacen la prueba del virus, dice Azam Ahmed, y ésta es con mucho la tasa más baja de las docenas de naciones en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que promedian unas 23 pruebas por cada mil personas.

El reportaje de The New York Times destaca que el Gobierno de México afirma que a México le ha ido mejor que a muchos de los países más grandes del mundo, y el lunes pasado su zar del COVID-19 estimó que la cifra final de muertos sería de alrededor de 6 mil personas.

“Hemos aplanado la curva”, dijo Hugo López-Gatell, el funcionario que es la cara de las respuestas para la pandemia en el país.

Fuente: Sin Embargo

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto