Conecta con nosotros

Chihuahua

El PAN no le apuesta al fracaso del Vivebús pero tampoco puede quedarse callado: MVR

El Presidente Estatal del Partido Acción Nacional, Mario Vázquez Robles, lamentó la incapacidad del Gobierno del Estado para poner en buen funcionamiento la operación del nuevo sistema de transporte público en la Capital, considerando este inicio como un total fracaso.

El Presidente Estatal del Partido Acción Nacional, Mario Vázquez Robles, lamentó la incapacidad del Gobierno del Estado para poner en buen funcionamiento la operación del nuevo sistema de transporte público en la Capital, considerando este inicio como un total fracaso.
También censuró la actitud intolerante de Palacio de Gobierno, que en lugar de dialogar con los inconformes, de resolver los problemas de operatividad, recurre a la agresión y a la reprimenda.
“Las obras a capricho, sin consultar a la ciudadanía y sin responder a una lógica que busque la solución de los problemas de la gente generalmente son rechazadas. Al arranque del Vivebús, incluso desde el inicio de las obras, fue un desastre, por eso las manifestaciones en contra. El gobierno debe de replantear el proyecto, son muchas las horas de trabajo y de estudio perdidas por usuarios desesperados y es mucha la molestia generada, la represión no es la solución, no podrán reprimir a miles de ciudadanos inconformes por ser afectados, el gobierno duartista debe dialogar y aceptar las fallas y rectificar”, destacó Vázquez Robles.
Sin embargo, el líder panista sostuvo que él ni el partido le apuestan a la derrota de este proyecto, ya que las inversiones realizadas le costaron a los ciudadanos, y es necesario que se señalen las fallas tales como son y se corrijan.
“De ninguna manera vemos nosotros este problema como una bandera política de la cual agarrarnos y a partir de ahí hacer la crítica, claro que no; lo que sí estamos haciendo es asumir nuestro papel de oposición responsable y señalar aquello en lo que fallaron, para que les respondan mas pronto y con eficacia a los ciudadanos, y esta postura no debe ser objetable a las autoridades estatales que descartan toda crítica, dizque, porque son banderas políticas”, argumentó Vázquez.
Y agregó que si se habla de un transporte público de “avanzada”, que pone a Chihuahua a la par de las metrópolis de México, lo menos que esperan los ciudadanos es que el servicio sea igual o poco mejor que el anterior, que llegue a tiempo, que cueste menos o igual, que esté limpio, que sea operado con responsabilidad y el trato de los operadores sea amable, etcétera, pero gran parte de estas condiciones no las cumplen y eso motiva la reacción en contra de los promotores.
“Por ello es justo el reclamo ciudadano y es injusta la represión en contra de quienes se manifiesten en contra del mal servicio; el gobierno estatal debe atender el problema de inmediato y cubrir los huecos de la mala planeación, corrupción e ineficiencia que dejaron a su paso los responsables del proyecto”, apuntó Vázquez Robles.

Redacción: Corina Muruato

vive bush

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto