Conecta con nosotros

Acontecer

El papa pide a los obispos que hagan examen de conciencia

Con tres millones de personas en una de sus más famosas playas, Río de Janeiro se rindió a los pies del papa Francisco, quien al culminar su primera gira como Pontífice en la región que lo vio nacer dejó instrucciones claras sobre lo que quiere: jóvenes misionarios en la calle, obispos que trabajen de cerca con la gente y formas para la renovación interna de la iglesia.
Francisco, quien ha mostrado claras diferencias con sus predecesores, en primer lugar por ser el primer latinoamericano a llegar al trono de Pedro; encabezó una misa dominical con al menos tres millones de personas congregadas en la playa de Copacabana y que marcó el cierre de XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.
Con la cantidad de asistentes, fue la segunda mayor desde la Jornada de Filipinas en 1995, donde se calcula asistieron cinco millones, por los datos del Vaticano.

URGE NO TENER MIEDO
Pero más allá de los asistentes, Francisco, nacido en Argentina, habló en la jornada claro y alto a su feligresía, a los jóvenes y a los obispos congregados en la Conferencia Episcopal Latinoamericana, urgiéndolos a no tener miedo y salir a la calle como misioneros y ser verdaderos servidores.
Uno de los focos de su papado ha sido precisamente que la iglesia ha perdido miembros porque luce anticuada e incluso no logra llegar a la gente con un mensaje sencillo.
Sin embargo, el Santo Padre no hizo sus señalamientos por casualidad, después de todo se encuentra en la zona con mayor número de católicos: América Latina, 40% de los 1.200 que hay en el mundo y en Brasil que cuenta con mayor cantidad de fieles, al menos unos 120 millones de personas.
“Vayan sin miedo para servir”, llamó el Pontífice a los jóvenes al hablar el domingo en la homilía de la multitudinaria misa final de la Jornada. Jesucristo, la iglesia y “el papa cuenta con ustedes” en esa misión, añadió el santo padre arrancando vivas de entre la multitud.

CONDUCTORES PASTORALES
Más tarde, el Papa indicó cómo debería ser el trabajo de los obispos, o quien son los conductores de las pastorales y ante un silencioso auditorio aseguró que el “obispo debe conducir, que no es lo mismo que mandonear”.
Los obispos “deben amar la pobreza… hombres que no tengan psicología de príncipes. Hombres que no sean ambiciosos”, les dijo.
Expresó en forma contundente que el sitio del obispo para estar con su pueblo es triple: “O adelante para indicar el camino, o en medio para mantenerlo unido y neutralizar los desbandes, o detrás para evitar que alguno se quede rezagado, pero también, y fundamentalmente, porque el rebaño mismo también tiene su propio olfato para encontrar nuevos caminos”.
Al final “disculpen cualquier zafada (atrevimiento)… (pero) tenía que hablar de obispo a obispo”, terminó el Santo Padre, quien a lo largo de la Jornada iniciada el 22 de julio ha machacado la necesidad que la iglesia salga a la calle, cuente con los más jóvenes, pero también con los ancianos.
El vocero del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que en medio de su intensa agenda en Brasil, el Pontífice se encontraba en perfecto estado y no muestra señales de fatiga en medio de un clima que ha estado marcado por lluvia y frío. El Papa está “en forma increíble… su salud es perfecta”.

JORNADA POSITIVA
El balance de la jornada es positivo, dijo Lombardi, porque muestra “la vitalidad de la iglesia que puede atraer a muchos jóvenes” y “el consenso es que más de 3 millones de personas estuvieron en Copacabana” y en las calles adyacentes.
Pero además “son cuatro meses desde que el Papa es Papa y lo vimos en Roma en muchas diferentes actividades con gran curiosidad para comprender cómo es, cómo se comporta. Ahora nosotros hemos visto al papa en su continente, en su casa, hablar todos los días en su lengua”, dijo Lombardi en una apreciación personal.
“Es la experiencia de ver al Papa aún más espontánea y en su casa, en su contexto”, añadió el vocero. Es algo diferente a “verlo en la Plaza de San Pedro donde tiene muchas expresiones con el pueblo, pero aquí es algo más, es sentirlo por una semana expresarse en su lengua y tener con gran espontaneidad de relacionarse”, admitió Lombardi.
“Franciscoooo, Franciscoooo” se oyó gritar a la compacta multitud a lo largo del recorrido de más de cuatro kilómetros de la vía que bordea la famosa playa, y que ha sido escenario en el pasado para famosas bandas de rock y eventos deportivos.
Con su participación en la Jornada, Francisco, elegido en marzo, regresó al continente que lo vio nacer y cumplió su primer viaje internacional como Pontífice.
El Papa regaló a la presidenta argentina un par de pequeños zapatos para su primer nieto, nacido en julio, dijo Lombardi, el vocero del Vaticano.
Difundir el evangelio “es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia, para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio”, dijo Francisco ante la imponente masa de feligreses agolpada para la misa en la playa de Copacabana y en la vía que la bordea.
La noche del sábado en la vigilia previa a la misa, Francisco volvió a recordarles ese mensaje a los jóvenes: “No se olviden… Ustedes son el campo de fe. Ustedes son los atletas de Cristo. Ustedes son los constructores de una Iglesia bella y de un mundo mejor”.

LA PRÓXIMA EN CRACOVIA
El Papa anunció el domingo que la próxima Jornada Mundial de la Juventud se realizará en Cracovia, Polonia, en 2016.
La Jornada de Río de Janeiro congregó a cientos de miles de jóvenes peregrinos de todas partes del mundo, especialmente de América Latina. La de Madrid en 2011 logró la participación de un millón de jóvenes, según datos del Vaticano. Las Jornadas de la Juventud fueron establecidas en 1986 por el extinto papa Juan Pablo II y desde entonces se han realizado cada dos o tres años.
Lombardi indicó el domingo que la explanada donde se iba a hacer la misa -en la localidad Guaratiba, al oeste de Rio- se dedicará ahora para construir 20.000 viviendas para clases pobres, según informó el alcalde Paes al propio pontífice en una reunión.
En esa reunión el Papa comentó al alcalde que, tal como Paes lo había anticipado, él hizo lo que quiso en Rio o que se desplazó a distintos sitios, desde una favela a un hospital donde también tratan adictos a las drogas y estrechar y abrazar a infinidad de personas al bajar de forma imprevista de su papamóvil en medio de la multitud.
A su llegada a la misa, Francisco se detuvo al menos en nueve ocasiones en ese recorrido por la Avenida Atlántica, la vía paralela al mar, desde una base castrense donde aterrizó en helicóptero para de inmediato abordar su papamóvil y reunirse con la gente que le aguardaba desde la noche.
El Pontífice arribó, luego de más de media hora de recorrido, a la tarima principal y en el trayecto besó desde niños hasta personas enfermas y ancianos que eran alzados, incluyendo su silla de ruedas, por los escoltas del Vaticano y acercarlos al Santo Padre.
Bebió por unos segundos el mate que le acercó una feligresa y consiguió atrapar en el aire camisetas deportivas y banderas de Brasil que le lanzaban algunos peregrinos a su paso.papa brasil 5

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto