Conecta con nosotros

Resto del mundo

El Papa pidió una «una intervención concreta» para proteger a los cristianos perseguidos

El Papa argentino lanzó hoy un nuevo llamado por la persecución de los cristianos y dijo que «ante tan inaceptable crimen» esperaba «que la comunidad internacional no asista muda e inerte». Francisco rezó hoy al mediodía el «Regina Coeli» (Reina de los Cielos), la oración que en Pascua sustituye el Angelus, en el llamado Lunes del Ángel, el octavo día pascual.

Miles de fieles se congregaron en la plaza de San Pedro para ver y escuchar a Jorge Bergoglio, que se asomó a la ventana del tercer piso del Palacio Apostólico y advirtió que «los ataque contra los que siguen a Jesús constituyen una preocupante violación de los derechos humanos más elementales».

El Papa pidió un «intervención concreta para protegerlos». Esta es una enorme dificultad para la Iglesia: la crítica genérica a la indiferencia de las potencias y la llamada «comunidad internacional» enfatizan la búsqueda de «una solución política» ante una situación trágica que requiere en cambio abiertas intervenciones militares en un número creciente de naciones del Medio Oriente y África.

Las estadísticas señalan que un promedio de 322 cristianos son asesinados cada mes en el mundo debido exclusivamente a su fe. Se trata de la más vasta y generalizada persecución de los seguidores de Cristo, que representan la confesión más importante del mundo, con más de dos mil millones de fieles.

Francisco confirmó el deterioro muy grave de la situación. Dijo que los cristianos perseguidos «son nuestros mártires de hoy. Son muchos. Podemos decir que son más numerosos que en los primeros siglos».

El Jueves Santo fue ensangrentado por la masacre de más de 140 estudiantes de la universidad de Garissa, en el norte de Kenya, asesinados por ser cristianos tras separarlos de los alumnos de fe musulmana. Los autores fueron los yihadistas del grupo ultraislámico de los «shabbas», procedentes de la vecina Somalia. Ayer los líderes de la organización terroristas prometieron seguir matando a los cristianos. Hoy sus bases en Somalia fueron bombardeada por las fuerzas keniatas.

Bergoglio pidió «a todos y a cada uno, que no nos cansemos de repetir: ¡Cristo resucitó! Repitámoslo con las palabras, pero sobre todo con el testimonio de la vida. La gozosa noticia de la resurrección debería transparentarse sobre nuestro rostro, en nuestros sentimientos y actitudes, en el modo que tratamos a los demás».

El obispo de Roma pidió tres veces a la multitud reunida en San Pedro que repitiera la madre de todas las noticias: «Cristo ha resucitado». Agregó que la Pascua es el evento que ha traído «la novedad radical» para cada ser humano, para la historia y el mundo, porque es el triunfo de la vida sobre la muerte, «la fiesta del despertar y la regneración».

Fuente: El Clarín

Francisco-San-Pedro-Angel-AP_CLAIMA20150406_0062_27

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto