Conecta con nosotros

Dinero

El peso mexicano gana fuerza con los nombramientos en el gabinete de Sheinbaum

El peso mexicano logró un significativo avance frente al dólar estadounidensedespués de que Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, revelara a los primeros integrantes de su gabinete. Este movimiento ha generado un impacto positivo en los mercados financieros, consolidando la confianza en la nueva administración que asumirá el poder en octubre de este año.

El jueves 20 de junio, el peso mexicano registró una apreciación del 0.60%, cotizándose en 18.2970 por dólar en comparación con el cierre del miércoles, según datos de Reuters. Este fortalecimiento se produjo tras el anuncio de los nombramientos clave en el gabinete de Sheinbaum, lo que indica una reacción favorable de los inversionistas ante la composición del equipo gubernamental.

Antes del anuncio, la moneda mexicana se mantenía estable alrededor de los 18.40 por dólar. La firma CIBanco destacó que «el mercado interpreta que el gabinete de Sheinbaum está compuesto por funcionarios con una sólida capacidad técnica y política». Esta percepción positiva ha contribuido a la apreciación del peso, subrayando la confianza en los nuevos líderes seleccionados por la presidenta electa.

Claudia Sheinbaum, quien ganó las elecciones el 2 de junio con un amplio margen, ha nombrado a destacados profesionales para ocupar puestos clave en su administración. Entre ellos se encuentran Marcelo Ebrard, ex canciller, como secretario de Economía; Juan Ramón de la Fuente, académico, como secretario de Relaciones Exteriores; y la diplomática Alicia Bárcena como secretaria de Medio Ambiente. Además, Ernestina Godoy, ex fiscal de la Ciudad de México, será la consejera jurídica; Rosaura Ruiz, académica, ocupará el cargo de secretaria de Ciencia; y Julio Berdegué será el secretario de Agricultura.

A pesar del fortalecimiento del peso, el índice bursátil local experimentó una caída del 0.85%, cerrando en 52,870.21 puntos. Este ajuste sigue a tres sesiones consecutivas de ganancias, que acumularon un retorno de más del 2%. Los analistas sugieren que esta corrección es una respuesta natural tras el reciente repunte y no refleja una falta de confianza en la nueva administración.

Claudia Sheinbaum anunció que en la próxima semana revelará a otros seis miembros de su equipo de gobierno, completando así los nombramientos clave de su administración. En semanas anteriores, Sheinbaum confirmó que Rogelio Martínez de la O permanecerá al frente de la Secretaría de Hacienda por un tiempo indefinido, una decisión que ha sido bien recibida por los mercados como una señal de continuidad y estabilidad económica.

Los analistas consideran que los nombramientos en el gabinete de Sheinbaum reflejan un equilibrio entre experiencia política y capacidad técnica. Marcelo Ebrard, quien tiene una vasta experiencia en la diplomacia y la política interna, es visto como una figura que puede fortalecer las relaciones económicas de México a nivel internacional. Juan Ramón de la Fuente, con su trayectoria académica y su experiencia en organismos internacionales, aporta una perspectiva intelectual y global a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por su parte, Alicia Bárcena, conocida por su trabajo en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es una experta en desarrollo sostenible y medio ambiente.

Ernestina Godoy, como consejera jurídica, aporta su experiencia en el sistema judicial, lo cual es crucial para garantizar la legalidad y transparencia en la administración. Rosaura Ruiz, con su sólida formación académica, liderará la Secretaría de Ciencia, destacando la importancia de la investigación y la innovación en el desarrollo del país. Julio Berdegué, con su experiencia en temas agrícolas, está bien posicionado para abordar los desafíos del sector rural y la seguridad alimentaria.

El anuncio del gabinete de Sheinbaum no solo ha tenido impacto en México, sino que también ha sido observado de cerca por la comunidad internacional. Los nombramientos han sido bien recibidos por socios comerciales y organismos internacionales, que ven en la nueva administración una oportunidad para fortalecer la cooperación en diversos ámbitos. La continuidad en la Secretaría de Hacienda, con Rogelio Martínez de la O, es vista como un factor estabilizador que puede mantener la confianza de los inversionistas extranjeros en la economía mexicana.

A medida que se acerca la toma de posesión en octubre, todas las miradas están puestas en cómo Sheinbaum y su equipo enfrentarán los desafíos y aprovecharán las oportunidades para mejorar la vida de los mexicanos. El camino por delante es complejo, pero con determinación y liderazgo, México puede avanzar hacia una era de progreso y estabilidad.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto