Conecta con nosotros

Nota Principal

El peso mexicano va en picada mientras se rechazan estímulos a bancos y empresas

El peso mexicano lideró las pérdidas monetarias mundiales el miércoles después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, rechazó las solicitudes de un estímulo fiscal para compensar el impacto de la pandemia de coronavirus.

El peso se hundió hasta 4% en medio de una liquidación global, su tercer caída en cuatro días. Si bien economistas pronostican que la economía podría contraerse hasta 7% este año, el presidente, comúnmente conocido como AMLO, dice que no intervendrá para ayudar al sector corporativo. Es casi único entre líderes mundiales con esta posición y no ha sido del gusto de inversionistas.

“Definitivamente necesitamos un paquete de estímulo fiscal, además de la necesidad urgente de flexibilización monetaria”, dijo Claudia Ceja, estratega de BBVA en Ciudad de México. “Si no se logra, es difícil ver una salida anticipada de la próxima recesión”.

Estrategas de BBVA dijeron en una nota que, sin un plan de acción, México podría perder su calificación de grado de inversión en los próximos dos a cuatro años. La semana pasada, calificaciones globales de S&P redujeron la calificación crediticia soberana de México a BBB, dos niveles por encima de nivel de basura.

El Consejo de Estabilidad Financiera de México también expresó preocupación de que la elevada volatilidad podría conducir a nuevas rebajas.

El peso mexicano ha tenido un rendimiento inferior al de otras monedas de mercados emergentes desde mediados de febrero, después de eclipsar a sus pares en las primeras semanas de 2020. Sin embargo, las autoridades han tardado en reaccionar ante la caída del precio del petróleo y la propagación del coronavirus que afectan los activos mexicanos. La moneda ha perdido 20% de su valor en los primeros tres meses del año, el peor desempeño trimestral en medio siglo.

Aun así, en su conferencia de prensa de la mañana de hoy, AMLO rechazó la idea de un rescate y subsidios fiscales, al tiempo que reiteró que no quiere utilizar las reservas del banco central. En cambio, López Obrador dijo que se centraría en las necesidades de los pobres por encima de las necesidades de las grandes empresas mexicanas.

“Los sectores económicos, no todos, quisieran que aplicáramos las mismas recetas que antes”, dijo el presidente. “Enfrentar la crisis: crédito del FMI. Enfrentar la crisis: pedir a la gente que se ajuste el cinturón. Enfrentar la crisis: subsidios fiscales. Enfrentar la crisis: salvamento y rescate. No más. Tenemos que proteger a los pobres primero”.

AMLO anunciará más medidas de salud y económicas el domingo. Sin embargo, su postura lo deja rezagado tras la mayoría de otros países, y los mercados se están dando cuenta.

En todo el mundo, “los anuncios de grandes estímulos fiscales y monetarios en realidad han estabilizado algunas monedas y otros activos”, dijo Brendan McKenna, estratega de Wells Fargo en Nueva York. “AMLO ha sido extremadamente lento para responder y hacer todo lo posible para proteger la economía y creo que se nota en el desempeño del peso”.

Fuente: Bloomberg

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto