Conecta con nosotros

Dinero

El peso tiene descalabro histórico; la moneda sufre golpe externo

Durante la jornada de ayer el peso registró la mayor depreciación de su historia ante el dólar estadunidense, alcanzando una cotización de 17.84 pesos por unidad en las ventanillas de los bancos.

De acuerdo con expertos, la moneda mexicana está siendo impactada por factores externos al país, como la incertidumbre generada por una posible alza en las tasas de interés en Estados Unidos y la caída de los precios del petróleo.

Al cierre de operaciones, el dólar se situó en 17.68 pesos por unidad. En su modalidad interbancario, reportado por el Banco de México, la paridad llegó a 17.38 pesos.

Para Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco, los mercados ya prácticamente descontaron el alza de tasas de interés en EU, por lo que ya no se esperaría una depreciación tan amplia del peso.

EL PESO MARCÓ SU PEOR NIVEL HISTÓRICO
La moneda mexicana se ubicó ayer en su peor nivel histórico, al cerrar operaciones en 17.68 unidades por dólar, en ventanillas bancarias, presionado por un desplome del precio del petróleo y una inminente alza de tasas de interés de Estados Unidos la próxima semana. Inclusive a media sesión, llegó a tocar los 17.84 pesos por billete verde.

En su modalidad interbancaria reportada por el Banco de México, la paridad llegó ayer a 17.38, lo que representó una depreciación de 1.10 por ciento. De esta forma, durante la semana el peso acumula una depreciación de 2.71 por ciento.

Jorge Gordillo, director de análisis económico de CI Banco, expresó que la incertidumbre está presionando a la mayoría de las monedas de economías emergentes.

“Existe una sensación de volatilidad constante y pareciera como el último esfuerzo de los inversionistas para presionar a que la Fed no inicie con la normalización de tasas”, detalló.

Precisó que los inversionistas presionan saliéndose de todos los activos con mayor riesgo. Se trata de salidas especulativas para buscar hacer ganancias con los bonos del Tesoro.

Indicó que los mercados ya prácticamente descontaron el alza de tasas de interés de la Fed en los días recientes, lo mismo que el tipo de cambio en México, por lo que ya no se esperaría una depreciación tan amplia, quizás podría llegar a 17.50 en los próximos días, de existir más nerviosismo en los mercados.

Sin embargo, dijo que se esperaría que una vez que el banco central de EU emita su decisión de política monetaria, la paridad vuelva a bajar, para acercarse a 17 pesos por dólar.

Euro, al alza

El euro subió para su venta a 19.41 pesos, en ventanillas, y se compró en 18.86 pesos. Por otra parte, los mercados de capitales cerraron la semana con fuertes pérdidas en México, en Asia, Europa y EU, como consecuencia de un incremento de la aversión al riesgo a partir de una caída de los precios del petróleo.

Asimismo, los participantes del mercado de capitales han mostrado cautela en los días previos al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal el 16 de diciembre.

Vale agregar que un alza en la demanda por activos libres de riesgo, permitió un descenso de la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro durante los últimos cinco días. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida semanal de 2.31 por ciento y colocándose en 42 mil puntos, con lo cual acumula tres semanas a la baja que equivalen a una caída de 6.44 por ciento.

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años cerró con un retroceso de 14 puntos base, colocándose en 2.13 por ciento, como consecuencia de una mayor demanda por activos libres de riesgo. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años cerró con un alza de 13 puntos base, colocándose en 6.39 por ciento.

El petróleo se desploma

La mezcla mexicana sigue sin fondo. Ante una caída generalizada en los precios internacionales, la cotización del producto de Pemex cayó ayer 4.48 por ciento a 27.74 dólares, un mínimo de los últimos 11 años. En la semana, el precio de la canasta de crudos de Pemex perdió 13.47% y sólo en lo que va del mes acumula una baja de 19.08%.

ALERTA ROJA EN LA BMV
En lo que llevamos de este mes, el IPC pierde más de tres por ciento y va en camino de romper el aforismo de los diciembres alcistas. El índice de referencia mexicano cierra su tercera semana consecutiva a la baja con una caída que superó dos por ciento. De este modo, el IPC pierde en ese periodo 1.77 por ciento, y cerró ayer en las 42 mil unidades.

Fuente EXCELSIOR

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto