Conecta con nosotros

Nota Principal

El PRD podría perder su registro en Chihuahua

Con reducción de su voto duro en 11 de 14 entidades en elección, el PRD prefigura un escenario “difícil” con posibilidades focalizadas sólo en tres estados: Oaxaca, Tlaxcala y Quintana Roo.

Estos representan para el sol azteca la única posibilidad de tener algún avance electoral y quizá algún triunfo en las elecciones del domingo, pues, entre otros factores, fueron los menos afectados por la pérdida de voto duro en los últimos 12 años y el surgimiento en 2015 de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido de Andrés Manuel López Obrador.

Así se establece en el documento Tendencia Electoral 2016, elaborado por ese partido y en el que se analizó el comportamiento histórico de votación del PRD de 2003 a 2015 y la reducción de voto duro que sufrió el sol azteca, el voto duro por partido, el voto factible de los partidos, el voto que requiere el PRD para ganar y cómo influye éste en el resto de los partidos.

La representación del PRD en Chihuahua señaló que la pérdida de voto duro fue de 20% y “es posible que la elección en municipios y distritos nos salve el registro, pero nuestra presencia va a andar muy cerca de 3%, mientras que seremos el quinto lugar entre los partidos», pero su candidato prácticamente es totalmente desconocido y no se conoce sobre su campaña más allá de que es socio del Gobernador del Estado en banca Progresa de Ciudad Delicias. Esto provocaría que de no llegar al 3% el partido perdiera su registro ante el INE en Chihuahua para las alecciones locales a realizarse dos años.

En Tlaxcala si se prevé tendencia favorable, pese a reducción de voto duro de más de 26%, en tanto que se ubica a Veracruz como la mejor oportunidad para PRD-PAN.

En el caso de Oaxaca, si bien el PRD estima posible un “buen resultado”, pues la pérdida del voto duro “es de las menores”, de alrededor de 7% de los sufragios, se espera el doble de los votos de Morena, y al menos 156 municipios y la mayoría de diputados locales. Pero para ganar la elección se plantea indispensable la realización de una “buena campaña” y no contempla la división interna que se registró.

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto