Conecta con nosotros

Policiaca

“El Rayo”, lugarteniente de “El Chapo” Guzmán, fue extraditado a Estados Unidos

Este domingo, la Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición al gobierno de Estados Unidos a dos hombres de nacionalidad mexicana que eran requeridos por distintas cortes por su presunta responsabilidad en diversos delitos.

Los casos separados se realizaron en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre ambos países.

Uno de ellos fue Fernando Arellano Romero, mejor conocido como El Rayo o El Gama: es señalado por ser el lugarteniente del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán. “Probablemente se encargaba de brindar seguridad al transporte de droga, así como de supervisar que las ganancias por la venta de ésta y armas de fuego, fueran entregadas a integrantes de su organización criminal”, informó la dependencia en un comunicado.

En México es buscado por ser el probable responsable de participar en múltiples secuestros y homicidios (Foto: FGR)En México es buscado por ser el probable responsable de participar en múltiples secuestros y homicidios (Foto: FGR)

Además, en México es buscado por ser el probable responsable de participar en múltiples secuestros y homicidios.

Arellano Romero es requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas para ser procesado por la probable comisión de delitos de asociación delictuosa, contra la salud, secuestro, homicidio, posesión de arma de fuego y lavado de dinero.

Víctor “P” es requerido por la Corte Superior del Estado de California, Condado de Sacramento, para ser procesado por la probable comisión de delitos sexuales cometidos en el año 2014 en contra de una menor de edad. Fue entregado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Fue entregado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) (Foto: FGR)Fue entregado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) (Foto: FGR)

Por su parte, El Rayo fue entregado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, Estado de México, a agentes estadounidenses para iniciar su traslado.

Pese a que Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, lleva cinco años tras las rejas, el arresto del gran capo del Cártel de Sinaloa ni siquiera afectó los negocios criminales y no redujo el tráfico de droga a Estados Unidos, por el contrario.

De acuerdo con un reporte de Business Insider, cifras oficiales del gobierno estadounidense, así como análisis de especialistas, las actividades delictivas del Cártel de Sinaloa como del narcotráfico en general, han registrado aumentos en el último lustro, ya con Guzmán Loera encerrado.

Guzmán Loera paga una cadena perpetua en EEUU (Foto: REUTERS/Henry Romero)
Guzmán Loera paga una cadena perpetua en EEUU (Foto: REUTERS/Henry Romero)

De igual manera, apunta el medio de EEUU, los asesinatos han ido al alza en México, lo cual muestra índices progresivos de violencia asociados a la guerra entre, y contra cárteles de la droga.

El Chapo Guzmán fue recapturado definitivamente el 8 de enero de 2016, un año después llegó extraditado a Estados Unidos y en julio de 2019 quedó condenado a cadena perpetua tras su histórico juicio en Nueva York.

Quien fuera designado enemigo público número uno y principal objetivo en México y EEUU, cayó en manos de la justicia, fue procesado, pero el negocio de las drogas no cambió. Algo que ya había advertido Ismael Zambada García, el Mayo, en una entrevista concedida a Julio Scherer en 2010.

El tráfico de drogas ha aumentado en los últimos cinco años (Foto: EFE/DEA)
El tráfico de drogas ha aumentado en los últimos cinco años (Foto: EFE/DEA)

El colaborador y máximo jefe de la organización sinaloense tenía una perspectiva contundente sobre la dinámica del narcotráfico, pues la oferta y demanda seguiría con o sin los grandes cabecillas. Sus comentarios casi proféticos se manifestaron en las acciones contra el Chapo Guzmán.

En su momento, recordó Bussines Insider, autoridades del gobierno estadounidense calificaron como una victoria la detención de Guzmán Loera. El fiscal de Nueva York, Richard Donoghue, aseguró que el capo nunca más volvería a envenenar con drogas a la población de EEUU ni ganaría millones a costa de vidas inocentes.

Sin embargo, el Cártel de Sinaloa sigue operando sin extrañar a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto