Conecta con nosotros

Increible

El riesgo de convertirte en narco, ahora en Internet

Un día, “Frank” y “Marc”, las parejas cibernéticas de Sharon y Catherine, les propusieron finalmente conocerse en persona, pero no sin antes pedirles un favor: viajar a Argentina para recoger unos documentos de suma importancia.

Pensando que al fin su sueño se había hecho realidad, las dos mujeres accedieron.

Sin embargo, los documentos, escondidos en un compartimento secreto de su equipaje, resultaron ser cocaína. De esta forma, Sharon Mae Armstrong, de 55 años, ex funcionaria del Gobierno de Nueva Zelanda, experta en lenguaje maorí, y Catherine Blackhawk, de 49 años, enfermera americana, de repente y sin saberlo, se convirtieron en el último eslabón de una cadena de tráfico de drogas.

Desconcertadas, terminaron tras las rejas en la misma prisión federal a las afueras de Buenos Aires, en abril y junio de 2011, respectivamente. Sus casos revelaron que este tipo de engaños por encuentros en la Red –que según la agencia de protección contra el fraude Iovation aumentaron 150% sólo en 2011– se han convertido en mucho más que un simple engaño.

“Ella fue sólo un chivo expiatorio. Las verdaderas mulas están detrás y logran pasar gracias a que la atención de las autoridades recae sobre su caso”, dijo a Metro, Claudio Izaguirre, presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina.

En enero de este año, una tercera persona cayó en la misma cibertrampa, lo detuvieron en el aeropuerto de Buenos Aires: Paul Howard Frampton, de 69 años, un distinguido profesor de Física y Astronomía de la Universidad Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos.

Frampton declaró que estaba encantado de haber conocido a la mujer con quien él creía que había estado chateando por Internet, Denise Milani, modelo de ropa interior de origen checo. Alguien que decía ser intermediario, le pidió que llevara una maleta, la cual contenía dos kilos de cocaína.

Julieta Lacroze, abogada, cree que estos casos son apenas la punta del iceberg, pero admite que es difícil saber las cifras exactas de estas farsas en crecimiento.

“Para el crimen organizado es bastante fácil: lo único que tienen que hacer es sentarse a chatear con personas económicamente estables y vulnerables,” señaló.

“Trabajar tres meses en Internet y ya está. Por cinco kilos de cocaína es un gran negocio”, agregó.

La tendencia general es que las estafas por encuentros en la Red no se denuncian, debido a la humillación y vergüenza que suponen para las víctimas.

Las personas que sin saberlo fueron arrestadas en el aeropuerto de Argentina, ahora luchan tras las rejas para dar a conocer su lamentable caso.

“Perdí mi trabajo como modelo”

Diana Antivero, modelo argentina de 19 años, arrestada el año pasado con cargos de tráfico de drogas hacia Europa. Más adelante fue liberada, no obstante este incidente le valió para que la apodaran la narco modelo.

¿Cómo empezó todo?              

– A partir de un favor que le hice a mi exnovio: él me pidió que llamara a un hotel para hacer una reservación para un hombre que ni siquiera conocía. Era una supuesta mula de drogas, pero yo no lo sabía.

Ahora su exnovio está en la cárcel. ¿Tienes alguna sospecha de que te estaban utilizando o que él formara parte de algún cártel?

– No creo que lo hiciera. Un narcotraficante tiene mucho dinero. Para desplazarse en la ciudad, usaba transporte público, los narcos no se mueven así.

¿Te gusta que te llamen la “narco modelo”?             

– No, en absoluto. Mi nombre es otro y hago otra cosa. Debido a ese incidente, he perdido un montón de trabajo. Voy a seguir adelante, aunque la gente que me conoce sabe que soy inocente.

Reflexión

Cómo cavar su propia tumba

Ser un estafador profesional del ciberespacio amoroso requiere de ingenio. Los investigadores creen que la organización que engañó a Sharon usó su propio dinero para pagar toda la operación: durante el tiempo de relación virtual con Frank”, más de cuatro meses, Sharon le envió un total de 20 mil dólares en diferentes ocasiones, a través de Western Union. “Cada vez tenía una excusa diferente”, afirmó su abogada, la sra. Lacroze. “¿Quién aceptaría enviar esta cantidad a un extraño en Argentina? Nadie”, añadió.

Las organizaciones criminales rusas y nigerianas son conocidas a nivel mundial por los organismos antidrogas. Sitios web como Romancescam.com se dedican a crear conciencia sobre el tema y ayudar a que la gente detecte este tipo de engaños antes de que sea demasiado tarde.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto