Conecta con nosotros

Increible

El robot que repara corazones

A finales de la década de los 90 los robots quirúrgicos eran una mera curiosidad, pero hoy estos aparatos ya realizan operaciones a corazón abierto que, por supuesto, todavía son controlados de forma remota por expertos cirujanos.

La máquina capaz de reparar corazones se llama Da Vinci, y aunque varios hospitales en el mundo vienen años usándola en otras cirugías, recién ahora se está poniendo a prueba para llevar a cabo delicadas intervenciones de corazón.

En Europa, por ejemplo, tan sólo la han usado para este fin Suecia y Finlandia, y esta semana se empleó por primera vez, en el hospital New Cross de Wolverhampton, en Reino Unido.

Los cuatro brazos robóticos de Da Vinci repararon un agujero en el corazón de Natalie Jones, una joven de 22 años, y los médicos que lo hicieron aseguran que esta operación fue incluso más segura que una convencional.

El motivo es que a diferencia de una intervención a corazón abierto tradicional, no es necesario cortar los huesos para abrir la caja torácica, dado que el robot puede realizar los cortes introduciendo sus herramientas entre las costillas del paciente.

Cómo se opera con un robot

Para llevar a cabo una operación de forma remota, los cirujanos reciben una imagen de alta definición en 3D del corazón del paciente y en base a ello mueven los brazos del robot mediante un panel de control.

Cada vez que el médico mueve su mano 3 milímetros, el brazo del robot lo hace en tan sólo 1 milímetro.

«Hay menos dolor y los pacientes pueden volver pronto a su actividad normal», explicó a la BBC el cirujano Stephen Billing.

«Estaba asustada, pero elegí el robot cirujano porque no quería tener una gran cicatriz y me gustaba la idea de ser la primera», dijo por su parte Natalie Jones.

El agujero en el corazón de Jones medía 3,5 centímetros y la cirujía a la que fue sometida duró un total de nueve horas.

Rehabilitación rápida

Da Vinci también se puso a prueba en una operación para reparar la válvula mitral del corazón de Paul Whitehouse, de 43 años.

Ahora los médicos dicen que Whitehouse podría volver a trabajar tan sólo dos meses después de la operación, en lugar de los seis meses de rigor recomendados tras este tipo de intervenciones.

Los responsables del hospital New Cross esperan llevar a cabo 30 cirugías de válvula mitral durante este año usando el robot Da Vinci, que ya se venía utilizando en otro tipo de operaciones en este hospital.

No obstante, los médicos reconocen que este robot se puede utilizar tan sólo en contadas ocasiones, ya que se trata de un aparato extremadamente costoso.

Cada uno de estos cuatro brazos tienen herramientas que cuestan hasta US$3.200 que deben cambiarse después de realizar diez operaciones.

Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto