Conecta con nosotros

México

El salario mínimo no alcanza ni para medio kilo de pollo

Los 67 pesos que integran el salario mínimo no alcanzan ni para medio kilo de pollo con su respectiva guarnición de sopa y una porción de verduras.

Los 67 pesos que integran el salario mínimo no alcanzan ni para medio kilo de pollo con su respectiva guarnición de sopa y una porción de verduras.

Ir al mercado equivale a gastar mínimo 300 pesos por visita, que con los 67 pesos no alcanza ni para un kilo de carne o pescado.

En el semestre del año, los productos de la canasta básica aumentaron más de la mitad de su costo, que aunque no existe un porcentaje definido pues es diferente el porcentaje de cada producto, se estima que al final de año los incrementos serán más altos que la inflación.

Por ejemplo, el kilo de pollo varía de la tienda donde se adquiera, pero lo puede encontrar desde 90 pesos el kilo hasta 120; el kilo de carne de res también se puede comprar en 90 ó 110 pesos el kilo.

Las amas de casa aseguran que están acostumbradas a que constantemente aumentan los precios, pero en este momento hay cosas que subieron del 50% al 100%.

Incluso la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que el valor total de la canasta básica, que incluye 27 productos, alcanzó en 2014 un valor de 160.90 pesos cuando al 31 de diciembre era de 143.27 pesos.

El limón sin semilla ha tenido un aumento de 24.4% al pasar de 15.99 pesos a 19.89 pesos el kilográmo, en esta misma línea se encuentra el plátano tabasco que pasó de 10.52 pesos a 12.42 pesos, lo que representa un aumento de 18.1% por kilo.

En los mercados y supermercados, algunos productos como la leche, aceite, atún, pan, arroz, frijol, sal y azúcar, son los que han incrementado su costo en este primer semestre del año, y ha afectado en el bolsillo de los ciudadanos que dicen cada vez están más orillados a delinquir, pues ya no les alcanza su sueldo.

“No alcanza, aunque queramos comprar más seguimos ganando lo mismo y sale peor porque no tenemos dinero y todo sube y sube. Antes podía comprar muchas cosas pero ya no porque el salario mínimo subió en mi caso cuatro pesos y cada cosa subió cinco pues ni cómo”, indicó.

De acuerdo con los monitoreos de precios en supermercados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Procuraduría Federal del Consumidor una despensa básica se vende hasta 108 pesos más cara que hace un año, lo que implica un encarecimiento de 14% desde diciembre de 2012 a igual mes de 2013.

El costo de la canasta básica podría pagarla sólo una persona que gane 3.6 salarios mínimos, y para tener el mínimo de bienestar debe ganar ocho salarios, es decir, 15 mil 500 pesos mensuales.

“Yo gano al mes tres mil pesos para qué nos alcanza, para nada, ahora tienen que trabajar mi esposa, y mis dos hijos, si no no se come o si no pues malcomemos”, manifestó Emilio Uribe.

am.com.mx

98a10e59903348b

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto