Conecta con nosotros

Increible

El Top Ten de las personas más inteligentes del mundo

La inteligencia se eleva en el entorno, no con charlatanes.

En el mundo, sólo el 0.5% de la población posee un coeficiente mental superior a los 140 puntos, en México de los estudios que se han elaborado cerca del 2% de la población logra alcanzar 130, sin superar la barrera de la genialidad.

De acuerdo Jorge Treviño Welsh, neurólogo pediatra del Hospital San José del Tecnológico de Monterrey,  factores como el tener padres brillantes pueden influir por genética pero es finalmente el impulso intelectual que con el paso del tiempo formando nuevas conexiones neuronales.

“Cuando pedimos que una neuropsicóloga nos ponga unas pruebas neuropsicológicas justamente para ver las habilidades cognitivas de la persona existe un porcentaje más o menos entre el 2 y el 3% de la población que sale por arriba de 130”, expresó miembro de la Academia Iberoamericana de Neuropediatría.

En días pasados el sitio web superscholar.org dio a conocer el ranking de las diez personas vivas más inteligentes del mundo, teniendo en cuenta tanto el coeficiente mental como su contribución científica a la humanidad y su reconocimiento social.

Entre ellos destaca el matemático australiano Terrence Tao, con dos años ya era capaz de calcular aritmética básica, con 230 capacidad intelectual. Así también, el físico británico Stephen Hawking considerado por el ámbito científico como una de las mentes más lúcidas de la historia.

Con la premisa de que ocho ganadores del Nobel tienen hijos que también han obtenido el premio, la Universidad de California determinó que si hay características en el sistema nervioso que sí se heredan, sin embargo, esa relación de la genética con la inteligencia es sólo del 15 al 20%.

Ante las oferta de terapias para elevar el coeficiente intelectual en los niños, incluso en el vientre, Treviño Welsh alertó a la ciudadanía a no caer en manos de charlatanes.
“No porque les estés llevando a una supuesta estimulación neuronal los vas a hacer más inteligentes.

“La persona que esté dando este tipo de terapias debe tener a demás de ética estar certificada por la Secretaría de Salud y por el Consejo de su especialidad”, expresó.

El neurólogo destacó que no por poseer un coeficiente intelectual alto implica un éxito escolar y mucho menos la felicidad.

El Top Ten

1 Terrence Tao, matemático australiano, con 230 puntos de CI.

2 Christopher Hirata, astrofísico estadounidense, con 225 puntos CI.

3 Kim Ung-Yong, físico coreano, con 210 puntos de CI.

4 Richard Rosner, guionista norteamericano, con 192 puntos CI.

5 Garry Kasparoz, exajedrecista ruso, con 190 puntos de CI.

6 James Woods, actor estadounidense, con 180 puntos de CI.

7 Sthephen Hawking, físico británico, con 160 puntos de CI.

8 Paul Allen, cofundador de Microsoft, con 170 puntos de CI.

9 Andrew Wiles, matemático británico, con 170 puntos de CI.

10 Judit Polgár, ajedrecista hungara, con 170 puntos de CI.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto