Conecta con nosotros

Deportes

¡El Tri se lleva todo! Boleto a Londres y la corona del Preolímpico

KANSAS CITY, 2 de abril.- La selección mexicana sub 23 se corona en el Preolímpico de la Concacaf de manera invicta, tras derrotar en tiempos extra a Honduras por 2-1.

El Tricolor tuvo que remar contracorriente para llevarse la victoria ante unos hondureños que se pasaron la mayoría del partido pegándole a los mexicanos.

Los goles del conjunto mexicano fueron obra de Marco Fabián al minuto 74 y de M. Ponce al minuto 10 del segundo tiempo extra. Rommel Quioto anotó el gol de los hondureños al 48.

El equipo mexicano sub-23 terminó una participación triunfal, luego de ganar 7-1 a trinidad y Tobago, 3-0 a Honduras, 1-0 a Panamá, 3-1 a Canadá y esta noche 2-1 otra vez a los “catrachos”.

Fue un partido de alto riesgo de lesiones por los constantes roces, exceso de fuerza en las barridas, marca con rudeza y todo eso evitó que reinara el buen futbol en gran parte del juego.

Y todo por el antagonismo deportivo y cómo no, la oportunidad de revancha para los de la «Bicolor» que perdieron 3-0 ante los tricolores en la fase de grupos de la competencia.

La propuesta de los mexicanos se diluyó ante una férrea defensa de los catrachos que brindaron escasísimo buen futbol, porque en gran parte se dedicaron a destruir la creatividad de los tricolores.

Lo más claro para gol fue en la portería de José Alberto Mendoza, al minuto 27, mediante un centro a balón parado desde sector izquierdo, por segundo poste lo bajó con el pecho Alan Pulido para Miguel Herrera, de frente al marco, pero el centrocampista «voló» su disparo.

Otra, al 39, en centro enviado desde izquierda por Miguel Ponce y por primer palo el goleador Pulido brincó para hacer remate con el pie, en lugar de hacerlo con la cabeza, y el esférico salió desviadísimo.

Los hondureños aprovecharon la oportunidad que esperaban, un centro a balón parado desde derecha y Rommel Quioto se elevó para martillar con la cabeza y vencer a José Antonio Rodríguez para el 1-0 al minuto 47.

A raíz de la anotación en contra, el equipo mexicano exhibió dinamismo en su accionar, situación que se incrementó con el ingreso de Javier Aquino por Javier Cortés, quien tuvo un mal torneo.

El recién ingresado Andy Najar aprovechó los espacios por el lado izquierdo, superó a Mier enfilándose a la portería, pero Rodríguez salió a tiempo para tapar el pase, al 67.

Al 71 ingresó Erick «Cubo» Torres para reforzar la ofensiva tricolor y en su primer contacto con el balón cometió mano y le anularon un gol.

Para vencer la muralla bicolor, Marco Fabián realizó un escopetazo de larga distancia y con tanta potencia que el arquero nada pudo hacer ante el esférico que entró por su palo izquierdo.

Fue un golazo al minuto 75 que fue dedicado al lesionado David Cabrera, quien en la banca fue abrazado por sus compañeros para darle ánimos.

Aquino hizo vertiginoso avance por derecha, mandó centro, Marco Fabián controló y luego realizó disparo para gol, pero el esférico pasó desviado, al 83.

Al 86, el «Cubo» Torres aprovechó un centro por alto para hacer un sólido remate con la cabeza, el arquero voló a su derecha, nada pudo hacer y el esférico se estrelló en el larguero, cerca de la horquilla.

El juego sucio de los hondureños continuó y al 92 hizo Luis Garrido artera entrada a Fabián y por ello recibió tarjeta roja para dejar a sus coequiperos en desventaja de cara a la prórroga.

El asedio de los tricolores continuó y en tiro de esquina, al minuto 101, Torres hizo remate con la cabeza pero Andy Najar metió pierna salvadora casi sobre línea de gol.

Al minuto 115, Israel Jiménez envió desde derecha un centro pasado, por segundo poste, Miguel Ponce midió el esférico e hizo un remate de volea con gran técnica para anidar la de gajos pegada al palo, imposible para el portero y así marcar la anotación del título: el 2-1.

El árbitro guatemalteco Walter López amonestó a los hondureños Wilmer Crisanto (minuto 23) Johny Leverón (30), José David Velázquez (33), Luis Garrido (68), José Mendoza (87), Orlín Peralta (109) y Wilmer Fuentes (114), además expulsó a Garrido (92) y Crisanto (118).

Por los mexicanos pintó de amarillo a Alan Pulido (49), Darvin Chávez (70) y Erick Torres (110).

Pulido y Fabián, goleadores del Preolímpico

México también se corona en otro rubro. Alan Pulido y Marco Fabián comparten el liderazgo de goleo del torneo al realizar cinco anotaciones.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

¿El Mejor Ciclista de la Historia? Tadej Pogacar: 100 victorias en seis años, y contando

El 21 de febrero de 2019, la cima del Alto da Foia en el Algarve portugués amanecía con lluvia y niebla. Aquella jornada se disputaba la segunda etapa de la Volta ao Algarve, y entre los corredores figuraba un joven esloveno de 20 años llamado Tadej Pogacar. Nadie lo sabía entonces, pero ese día estaba naciendo una leyenda.

Pogacar ganó al sprint en la cima, superando a Wout Poels y Enric Mas. Era su primera victoria como profesional. Hoy, suma ya 100 triunfos, el más reciente en la etapa 4 del Tour de Francia 2025. En tan solo seis años, ha transformado el ciclismo moderno y se ha convertido en un corredor de época.
Un ciclista que domina… con estilo

De sus 100 victorias, 18 han sido en el Tour de Francia, todas conseguidas en apenas cinco temporadas. Y cada una de ellas ha mostrado su instinto, clase y visión de carrera.

Para celebrar la número 100, lo planeó todo con precisión. Pidió a su compañero Tim Wellens que sumara los puntos de montaña el día anterior para ceder el maillot de lunares y así poder ganar vestido con el arcoíris de campeón del mundo. Para Pogacar, el Tour de Francia es como un videojuego: lo controla todo, hasta el diseño del nivel que va a superar.

Pero a diferencia de los videojuegos, verlo competir nunca aburre. Su forma de correr es impredecible. Si su primer plan no funciona, tiene un segundo, y si es necesario, un tercero. Lo intenta hasta romper la carrera. Así se gana 100 veces.

Una etapa hecha a su medida

La etapa 4 del Tour 2025 parecía escrita para él. Subidas cortas y explosivas, carreteras estrechas… un terreno tipo Ardenas donde Pogacar ya ha brillado en el pasado (tres victorias en Lieja-Bastoña-Lieja y dos en Flecha Valona). Pero su forma de ganar aún estaba por verse.

Hasta ahora en el Tour, había corrido con cautela. Su equipo decía que solo buscaban salir bien librados de la primera semana. Pero, como suele pasar con Pogacar, todo era un engaño.

Cuando la carretera se empinó camino a Rouen, el esloveno atacó. Fue el clásico movimiento devastador: sentado, concentrado, con la boca apretada. Jonas Vingegaard casi se queda cortado… pero resistió. Pogacar no logró irse en solitario, pero no se rindió.

Entonces recurrió a su arma secreta: el sprint con piernas fatigadas. A él el cansancio le afecta menos. En los últimos metros, tras 174 km de terreno quebrado, se lanzó con todo. Venció a Mathieu van der Poel por casi una bicicleta de ventaja y levantó los brazos, como tantas veces antes.

“Recuerdo mi primera victoria profesional en Algarve. Fue algo inolvidable para mí”, dijo después. “Hoy, 100 triunfos después, sigue siendo igual de especial cruzar la meta primero. Esta etapa fue como una clásica: muchos ataques, mucha adrenalina, un gran nivel”.

¿Cuál es su límite?

Pogacar tiene 26 años. Le quedan muchas montañas por escalar en este Tour y muchas carreras por disputar. Si en seis años ha ganado 100 veces, ¿hasta dónde puede llegar? No hay forma de saber cuántos niveles tendrá este videojuego. Él mismo está escribiendo las reglas.

Lo único claro es que el ciclismo jamás ha tenido un jugador tan completo, talentoso y dominante.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto