Conecta con nosotros

Chihuahua

Elaboran niños juguetes con material reciclado

Estudiantes de escuelas primarias locales participan actualmente en el Concurso de Revaloración del Juguete Navideño Artesanal, en el que utilizaron materiales de deshecho.

Estudiantes de escuelas primarias locales participan actualmente en el Concurso de Revaloración del Juguete Navideño Artesanal, en el que utilizaron materiales de deshecho.

El certamen fue convocado por los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, SEECH, a través del Departamento de Servicios Culturales.

Una muestra de la imaginación y creatividad de niñas y niños puede verse en las instalaciones del organismo, en donde fue montada una exposición con los mejores trabajos elaborados en las distintas zonas escolares.

En la exposición, instalada en la planta baja de las oficinas de los SEECH, en avenida Antonio de Montes No. 4700, pueden verse originales juguetes hechos con alambres, papel, algodón, cáscaras de huevo, cajas de cartón, latas de aluminio, envases de plástico, cartoncillo y palitos, entre otros.

Los aspectos que se califican en la elaboración de juguetes con material reciclado, son:

Originalidad, creatividad, estética del trabajo, durabilidad del artículo y que represente un mensaje positivo (de no violencia).

Con este tipo de concursos se pretende concientizar a los y las estudiantes de nivel básico sobre la importancia de reutilizar determinados materiales y que aprendan la forma cómo pueden ser utilizados para distintos fines y usos.

De la misma manera se logra con ello generar una mayor conciencia y responsabilidad en los menores, sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, reduciendo la cantidad de objetos que desechamos, utilizándolos de nuevo.

Los trabajos hechos por estudiantes fueron exhibidos en sus respectivas escuelas los días 25 y 26 de noviembre, para luego elegir los tres mejores.

Posteriormente se seleccionaron los juguetes mejor elaborados en cada zona escolar, mismos que estarán a la vista del público hasta el próximo viernes 6 de diciembre.

En el Concurso de Revaloración del Juguete Navideño Artesanal participan niños y niñas en las categorías A, de Primero y Segundo año de Primaria; B, Tercero y Cuarto y C, Quinto y Sexto grado.

La premiación a los mejores juguetes de cada una de estas categorías está programada para el día 11 de diciembre.

Juguetes

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto