Conecta con nosotros

Chihuahua

Elige SEGOB proyecto de A.C., chihuahuense como modelo nacional

Gracias a las prácticas que desarrolla la Red de Cohesión y Participación Social con el respaldo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC), el modelo de trabajo que se emplea en 17 colonias de la Capital del estado, fue seleccionado por la Secretaria de Gobernación (SEGOB) para integrarlo como modelo nacional.

Gracias a las prácticas que desarrolla la Red de Cohesión y Participación Social con el respaldo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC), el modelo de trabajo que se emplea en 17 colonias de la Capital del estado, fue seleccionado por la Secretaria de Gobernación (SEGOB) para integrarlo como modelo nacional.

La instancia federal eligió a la Asociación Chihuahuense para participar dentro de la integración de un documento denominado «Casos Ejemplares para la Prevención de la Violencia y Reinserción Social», el cual estará integrado por los mejores programas en la materia a nivel nacional.

La Red integra a una serie de asociaciones capacitadas y profesionales que se reúnen con el propósito de fortalecer, capacitar, informar, orientar y prevenir acciones de calidad a la comunidad, mediante recuperación y participación comunitaria en 17 espacios públicos de la capital del Estado.

Gracias a un esfuerzo coordinado entre diversas instancias, se brinda un programa integral de intervención comunitaria para el mejoramiento de la participación y cohesión social que ha incidido en el restablecimiento del tejido social.

Dicha situación, fue considerada por la SEGOB como un ejemplo nacional que se buscará impulsar en todo el país, situación por la cual se estará llevando a cabo la conformación de un documento oficial que posteriormente será presentando en todas las Entidad, en busca de que sirva de modelo a replicar.

Chihuahua

Es Sierra Tarahumara un destino ideal para vacacionar este verano

-Los Pueblos Mágicos de Batopilas, Creel y Guachochi se encuentran en esta región, con diferentes alternativas turísticas

Chihuahua, con sus más de 247 mil kilómetros cuadrados de extensión territorial, ofrece una gran variedad de opciones para quienes desean disfrutar estas vacaciones de verano, con la Sierra Tarahumara como una de las opciones más populares y el destino ideal para esta temporada.

Gracias a las recientes lluvias y a sus abundantes bosques, esta región brinda una alternativa natural con imperdibles paisajes y temperaturas templadas, apropiadas para la mayoría de los visitantes.

La zona alberga tres de los Pueblos Mágicos del estado: Batopilas, Creel y Guachochi, cada uno con una oferta de experiencias únicas.

Creel cuenta con una estación de ferrocarril, escala en la ruta del Chepe, y sus paisajes y cercanía con destinos como el Lago de Arareko o la Cascada de Cusárare, le han valido su inclusión en el grupo de Mejores Poblaciones Turísticas para Visitar en el Mundo, según la Organización Mundial del Turismo.

Batopilas, por otra parte, posee características que la hacen única entre otras localidades. Ubicada en el fondo de una barranca, a una profundidad de más de 1,800 metros, ofrece un clima tropical, mientras que su singular arquitectura e historia, que se remonta a la época del virreinato, brindan una experiencia difícil de igualar.

En cuanto a Guachochi, destaca por La Cascada El Salto, en pleno centro de la ciudad, misma que actualmente luce un espectacular gracias a las lluvias veraniegas. Además, se encuentra a pocos metros de otros espacios naturales como el Lago de las Garzas y el Lago de las Truchas.

Todas estas localidades cuentan con infraestructura hotelera adecuada para recibir tanto al turismo nacional como internacional. Para quienes desean una experiencia más inmersiva, también hay disponibles cabañas tradicionales, populares en la región serrana.

La gastronomía tradicional chihuahuense se disfruta con variantes regionales, pues mientras que en Batopilas los visitantes pueden degustar frutas tropicales preparadas con recetas únicas, en Guachochi se ofrecen diversos platillos a base de trucha, producto emblemático en la zona.

La Sierra Tarahumara es también escenario de la Cascada de Basaseachi, famosa a nivel mundial, así como de las Barrancas del Cobre, que superan en profundidad al Gran Cañón del Colorado en Estados Unidos, y del Parque Barrancas, uno de los principales atractivos turísticos del norte de México, popular entre los amantes del turismo de aventura.

El teleférico del recinto es el tercero más largo del mundo y actualmente se encuentra en remodelación, pero se prevé que reanude operaciones a partir de la primera semana de agosto.

Esto posibilitará a los visitantes disfrutar de actividades como el Circuito de las Siete Tirolesas o el Zip Rider, una tirolesa de alta velocidad que atraviesa la barranca en aproximadamente tres minutos.

En el mes de octubre, la Sierra será además escenario del Chihuahua By UTMB, parte del circuito internacional Ultra Trail Mont Blanc y uno de los eventos de ultradistancia más importantes del mundo, que permitirá a los competidores recorrer las montañas junto a los corredores rarámuri.

En el certamen se espera la participación de más de 2 mil atletas provenientes de distintas partes del mundo, quienes completarán distancias de hasta 100 millas a través de Sierra Tarahumara

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto