Conecta con nosotros

Revista

Ellen DeGeneres logra sonrojar a Diego Luna

El actor mexicano Diego Luna fue invitado al programa de Ellen DeGeneres para hablar sobre su participación en la nueva película de «Star Wars», sin embargo, la presentadora lo sorprendió al mostrarle fotos de su infancia.
En la transmisión de la entrevista realizada por DeGeners, se apreció que la conductora le hizo pasar un momento incómodo al actor tras enseñarle la portada de una revista mexicana en la que Diego posa al lado de Ludwika Paleta, Gabriela Rivero y Gael García Bernal, cuando era niño y actuaba en telenovelas mexicanas.
En la publicación «Eres», se ve a Diego regordete y sonriente con una gorra.
Tras esa evocación de aquellos momentos, el actor sólo reaccionó con un «quise huir de mi pasado, crucé la frontera y aprendí a hablar inglés para escapar de esto».
Asimismo, entre risas, Luna habló de qué tan «surrealista» es aparecer en «Rogue One: A Star Wars Story» al decir «un mexicano en Star Wars, ¡Vamos! un papel que en realidad dura más de 10 segundos».
Ellen le dio un cochecito para niños como regalo de cumpleaños adelantado. Se trataba de un «Power Wheels» con el que siempre soñó de pequeño y que su papá, según dijo, le ponía cualquier pretexto para no comprárselo.

Radio Fórmula

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto