Conecta con nosotros

México

Emboscada en Jalisco deja al menos 16 muertos

Un comando emboscó este lunes 6 de marzo a un convoy policiaco en Jalisco provocando un número indeterminado de muertos y heridos, informaron fuentes funcionarios de la Fiscalía General del Estado, del Ejército y medios.

Los periódicos Milenio y Reforma reportaron en sus páginas electrónicas que el enfrentamiento dejó «al menos 16 muertos», todos uniformados.

El diario Milenio publicó que el saldo de los dos enfrentamientos entre presuntos criminales y agentes de Jalisco fue de al menos 16 policías muertos.

Una fuente de la fiscalía estatal confirmó a la AFP que en la emboscada hubo varios muertos, pero no dio más detalles y prefirió no identificarse.

En tanto que la fiscalía de Jalisco dijo en un comunicado que fueron «varios» los policías «alcanzados por las balas», pero no reportó cifras de muertos ni de heridos porque sus peritos aún se encontraban la noche del lunes recabando información.

La emboscada tuvo lugar la tarde del lunes en la carretera Mascota-Las Palmas, del municipio de San Sebastián Oeste, precisó la fiscalía.

En ese sitio «un comando armado de la delincuencia organizada abrió fuego contra un convoy de la Fuerza Única de Jalisco que iba en tránsito hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara», capital del estado, la segunda ciudad en importancia de México.

El primer enfrentamiento ocurrió alrededor de las 14:50 horas en la carretera Mascota-Las Palmas, en el poblado de Soyatán, del municipio de San Sebastián del Oeste, donde un grupo armado atacó a agentes que viajaban en un convoy hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta balacera dejó un saldo de 15 muertos.

En el lugar fueron hallados casquillos de diferentes calibres, así como partes de granadas de fragmentación.

Minutos después ocurrió un segundo enfrentamiento en el municipio de Zacoalco de Torres, durante el cual falleció otro mando municipal.

Las autoridades consideran que la emboscada es una respuesta del crimen organizado a las pesquisas emprendidas tras el ataque contra el Comisionado de Seguridad de Jalisco, Alejandro Solorio, cometido el 30 de marzo en el poblado de Río Blanco del municipio de Zapopan.

La fiscalía estatal investiga por ese hecho a «15 presuntos implicados en dicho atentado, cuatro de los cuales fueron puestos en días pasados a disposición» de la fiscalía general.

La principal línea de investigación de la fiscalía estatal sobre la emboscada de este lunes es que probablemente se trató de «una medida reactiva tras los hallazgos de la investigación y detenciones que se realizan en torno al atentado» contra Solorio.

De acuerdo con las investigaciones, el ataque al Comisionado de Seguridad de Jalisco podría ser a su vez «consecuencia del operativo que las fuerzas estatales realizaron el 23 de marzo en el municipio de Zacoalco de Torres, en el que el delincuente Heriberto Acevedo Cárdenas, también conocido como ‘El Gringo’, resultó abatido junto a dos acompañantes», concluyó el comunicado.

En Jalisco, con costas en el Pacífico, opera el pujante cártel Nueva Generación, al que se le atribuye, según versiones periodísticas, la emboscada perpetrada contra gendarmes el 19 de marzo, que dejó 11 muertos, cinco de ellos uniformados, tres supuestos agresores, y tres personas ajenas al ataque.

Con información de AFP

142840656625

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Cómo realizar el pago en línea de CFE: guía paso a paso

Pagar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no requiere salir de casa ni hacer largas filas. Gracias a las plataformas digitales, ahora es posible realizar el CFE pago en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, de forma sencilla y segura.

Si es tu primera vez haciendo este trámite por Internet, o si simplemente quieres una forma más eficiente de mantener tus pagos al día, esta guía te explicará cómo hacerlo paso a paso, además de presentarte una alternativa práctica como la app Stori.

¿Por qué pagar el recibo de luz en línea?

La digitalización de servicios ha facilitado la vida de millones de usuarios. Realizar el pago de tu recibo de luz en línea no solo te ahorra tiempo, también te permite tener mayor control sobre tus finanzas.

Puedes pagar desde casa, el trabajo o incluso durante un viaje. También tienes la posibilidad de recibir notificaciones, consultar tu historial y evitar cargos por retrasos.

Formas de hacer el pago en línea de CFE

El método más conocido es a través del portal oficial de la CFE. Al ingresar a su sitio web, puedes registrarte y asociar tu número de servicio. Desde ahí, podrás consultar el saldo actual, revisar tus recibos anteriores y efectuar el pago con tarjeta de débito o crédito.

El sistema es intuitivo, pero puede resultar lento en horas pico o en dispositivos móviles antiguos.

Otra opción práctica es la aplicación “CFE Contigo”. Esta app está disponible para Android e iOS y permite pagar tu recibo, consultar el consumo, generar reportes y recibir alertas de vencimiento. Solo necesitas tener a la mano tu número de servicio, que aparece en cualquier recibo.

Sin embargo, si buscas una solución más amplia y centralizada, existen plataformas como Stori, que permiten pagar múltiples servicios —incluido CFE— desde un mismo lugar. Esta app se ha vuelto popular entre quienes prefieren tener un solo canal para gestionar sus pagos de luz, teléfono, Internet, agua y otros.

Con una interfaz sencilla y opciones de pago seguras, Stori te da la posibilidad de registrar tu recibo y hacer la transacción en minutos.

Lo que necesitas para pagar en línea

El proceso, aunque varía ligeramente según la plataforma, requiere básicamente lo siguiente: tu número de servicio, un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), acceso a Internet y un dispositivo móvil o computadora. No necesitas hacer filas ni proporcionar documentación adicional.

En el caso de Stori, una vez que te registras y accedes a la sección de pagos, solo debes buscar la opción de luz o CFE, ingresar el número de servicio, revisar el monto a pagar y confirmar la transacción. La app guarda tu historial y te permite recibir recordatorios para que nunca se te pase una fecha.

¿Qué pasa si tu pago no se refleja?

Aunque los pagos digitales suelen ser inmediatos, en algunas ocasiones el sistema puede tardar unas horas en actualizar la información. Si después de 24 horas tu recibo sigue apareciendo como no pagado, lo más recomendable es verificar tu comprobante, revisar tu estado de cuenta y contactar al soporte de la plataforma que utilizaste.

Tanto el portal de la CFE como apps como Stori ofrecen atención al cliente para resolver estos inconvenientes.

Seguridad y confianza al pagar en línea

Uno de los temores más comunes al hacer pagos digitales es la seguridad. En este sentido, tanto el portal de CFE como aplicaciones reconocidas utilizan protocolos de seguridad robustos para proteger tus datos bancarios.

Asegúrate de usar redes privadas y evitar acceder desde dispositivos públicos o conexiones inseguras. También es buena práctica guardar el comprobante digital de cada pago como respaldo.

Pagar tu recibo de luz por Internet es una herramienta útil que cada vez más mexicanos están adoptando. Ya sea a través del sitio oficial, la app de la CFE o plataformas como Stori, el objetivo es el mismo: facilitar tu vida y darte el control de tus finanzas sin complicaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto