Conecta con nosotros

México

Emergencia sanitaria en Acapulco por acumulación de basura

La Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, mediante su enlace con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseg), confirmó que el municipio de Acapulco de Juárez, su principal destino turístico, entró en estado de emergencia sanitaria por la acumulación de basura en la vía pública desde el pasado 15 de septiembre.

A través de un comunicado expedido este 24 de septiembre, la dependencia manifestó que las condiciones en que se encuentra la ciudad del suroeste mexicano podrían afectar el bienestar de la población. Por lo tanto, exigió a los mandatarios que resuelvan en un lapso no mayor a 24 horas la situación, en aras de garantizar la protección de sus residentes.

La declaratoria se gestó luego de un exhorto que la Copriseg extendió al gobierno que encabeza Adela Román Ocampo durante el pasado lunes; en conjunto a una serie de recorridos efectuados por miembros de la Comisión, entre los días martes 21 y viernes 24 de este mes, sobre los principales focos de afección que, advierten, continúan sin ser atendidos en el puerto.

Al respecto, la Secretaría de Salud determinó que quedará suspendida la venta y consumo de alimentos en las calles hasta que el problema sea contenido en su totalidad. Del mismo modo que, aquellas escuelas que se encuentren cerca de los lugares con mayor concentración de residuos deberán suspender sus clases presenciales en “pro del interés superior del menor y de la población en general”.

Por otra parte, instó a las autoridades a recolectar la basura con la “mayor eficacia y eficiencia” posible, al igual que a forjar campañas de concientización y reciclaje para los habitantes de la zona.

En caso de no cumplir con los requerimientos, se aplicará una sanción que ronda los 16 mil UMAs (Unidad de Medida y Actualización); es decir, la infracción por reincidencia sería de 1,433,920 pesos.

El origen de la acumulación de basura en Acapulco se debió a la falta de pago del municipio a las empresa recolectora de desechos sólidos. Según El Financiero, el 15 de septiembre la compañía denunció una deuda del gobierno actual que ronda los 50 millones de pesos. A partir de ello, sus trabajadores arrancaron con un paro indefinido de labores.

Esta es la segunda emergencia sanitaria, con el mismo fundamento, declarada por la Secretaría de Salud de Guerrero en la historia de la ciudad porteña. La primera tuvo lugar el 31 de agosto de 2018, bajo la administración de Evodio Velázquez. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Acapulco señaló que su avance es de 80%, dado que diariamente se producen entre 700 y 800 toneladas de basura en el territorio.

Esta tarde, Héctor Astudillo, gobernador de la entidad, sostuvo una reunión con la alcaldesa Adela Román Ocampo. En ella también estuvieron presentes Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud de Guerrero, e Irma Figueroa Romero, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseg).

“Le manifesté a la Presidenta Municipal de Acapulco toda la disposición del @Gob_Guerrero para colaborar. En el caso de la recolección de basura, lo haremos de manera inmediata”, aseguró el mandatario en Twitter.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto