Conecta con nosotros

Chihuahua

Emite CNDH documento en donde responsabiliza a Quezada y funcionarios por accidente en Aeroshow

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación a las autoridades de Chihuahua por violaciones a las garantías de las 9 víctimas mortales del accidente de la troca monstruo en el Aero Show 2013 y responsabilizó de las mismas al ex alcalde Marco Adán Quezada, al ex subdirector de Gobernación, Javier Torres Cardona y al ex jefe de la Unidad de Protección Civil, Guillermo Olivas, así como otros 4 ex funcionarios.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación a las autoridades de Chihuahua por violaciones a las garantías de las 9 víctimas mortales del accidente de la troca monstruo en el Aero Show 2013 y responsabilizó de las mismas al ex alcalde Marco Adán Quezada, al ex subdirector de Gobernación, Javier Torres Cardona y al ex jefe de la Unidad de Protección Civil, Guillermo Olivas, así como otros 4 ex funcionarios.

En la recomendación 12/2014 del organismo nacional, dirigida al gobernador César Duarte y otras autoridades locales, se identifican 8 autoridades responsables de violaciones en agravio de las víctimas mortales, 90 heridos y sus familiares, por la tragedia ocurrida el pasado 5 de octubre de 2013, cuando se realizaba el festival aéreo.

La recomendación se derivó de una queja de oficio iniciada por la CNDH dos días después de los hechos y en ésta se determina que se violaron los derechos a la protección, a la seguridad jurídica y la legalidad por parte de las autoridades que identifica como «AR» en el documento oficial.

La omisión es atribuida además al ex coordinador operativo de la Unidad de Protección Civil, José Manuel Domínguez, al ex secretario del Ayuntamiento, Fernando Rodríguez García, al ex tesorero municipal, Ildefonso Sepúlveda y al ex director de Desarrollo Comercial y Turístico, Alfonso Prieto.

En el documento, entregado al Gobierno del Estado de Chihuahua, la CNDH señala que existen hechos irregulares como la transferencia de recursos públicos mediante un convenio sin la licitación correspondiente que marca la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Obra Pública del Estado, por lo que no existe sustento jurídico para dicha acción que realizó la Presidencia Municipal durante la administración pasada, a fin de que una organización particular se encargara del espectáculo. La empresa contratada a la que se le trasfirieron recursos públicos, indica, no fue supervisada por la autoridad ni se constató que tuviera la capacidad suficiente para la realización del evento.

Especifica que el alcalde entonces, tenía la representación del gobierno municipal para dicho convenio mediante el que se entregaron recursos del erario a un organismo privado, además de que era el responsable del otorgamiento de permisos para la realización de los espectáculos. Agrega, en el mismo caso del ex presidente municipal, que por su autoridad fue quien obligó al ayuntamiento a transferir los recursos públicos a la agrupación, sin mediar los procedimientos legales a los que deben ceñirse las autoridades.

Asienta además que la autoridad municipal en todos sus niveles, desde la encargada de la Protección Civil hasta la responsable de los espectáculos, como Gobernación, tiene la facultad de cancelar el evento al no existir medidas de seguridad adecuadas, lo que no cumplió, omisión que derivó en los hechos ocurridos.

Por diferentes omisiones que corresponden a las diversas áreas que cada uno tenía a su cargo, la CNDH pide al Gobierno del Estado de Chihuahua que inicie acciones mediante el Ministerio Público para sancionar las conductas de los funcionarios involucrados, en la organización del Extremo Aero Show 2013 y la posterior atención al accidente ocurrido cuando el chofer de la troca monstruo, Francisco Velázquez Samaniego, perdió el control del vehículo y pasó por encima de los espectadores del denominado «Demolition Show».

Al ser dirigida la recomendación a las diversas autoridades locales, éstas tienen la oportunidad de aceptarlas o rechazarlas, brindando los argumentos del porqué de su decisión, pero hasta la fecha no hay respuesta del Gobierno del Estado, pues tiene 15 días hábiles para responder de acuerdo con el mismo documento, que en unas horas hará público la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En los argumentos de la recomendación se exponen los hechos, ocurridos el 5 de octubre de 2013, cuando el vehículo del espectáculo se dirigió accidentalmente a un área donde se encontraba el público, lugar que no era resguardado por vallas ni otras medidas de contención.

En los hechos fallecieron 9 personas, las cuales son identificadas como «V», víctimas, además de resultar heridas otras 90, que fueron atendidas en diversos hospitales de la ciudad.

Por esos hechos, actualmente se encuentra detenido el chofer de la troca monstruo, Francisco Velázquez, además de que se encuentran sometidas a proceso penal otras personas, dos encargados de Protección Civil, el empresario responsable del «Demolition Show» y el representante de la agrupación Espectáculos Extremos de Chihuahua, Felipe Valdez.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

001_muertos_aeroshow_2013

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto