Conecta con nosotros

Slider Principal

Emite Gobierno Municipal disculpa pública a comunidad LGBTTTIQ por declaraciones de regidora

El Gobierno Municipal en voz del secretario del Ayuntamiento, César Jáuregui Moreno, emitió este jueves una disculpa pública a la comunidad LGBTTTIQ, que se vio afectada como consecuencia de expresiones realizadas por la regidora Catalina Bustillos.

Esta disculpa pública se realizó en cumplimiento a la Recomendación 21/2020 que emitió la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, además de reiterar que este Gobierno Municipal ratifica su compromiso del respeto irrestricto a los derechos humanos de todas y cada una de las personas que residen en el municipio.

El mensaje íntegro es el siguiente:

«Con fundamento en los artículos 60, fracción XV y 63 fracción XV del Código Municipal para el Estado de Chihuahua y 29, 31 y 34 del Reglamento Interior del Municipio de Chihuahua, en representación de la Maestra María Eugenia Campos Galván, Presidenta Municipal de Chihuahua y en cumplimiento a uno de los puntos de la Recomendación 21/2020 que emitió la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el pasado 14 de septiembre del presente año, me permito dirigirme respetuosamente a las y los chihuahuenses, particularmente a la comunidad LGBTTTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual y Queer) que se vio afectada en sus derechos como consecuencia de las expresiones realizadas por la Regidora Catalina Bustillos Cárdenas, en fecha 20 de mayo de 2020, para ofrecer en este acto, una disculpa pública.

Es necesario destacar que las manifestaciones externadas en redes sociales por parte de la edil, las realizó en el ámbito privado, emitiendo un posicionamiento personal basado en convicciones propias, pero es importante manifestar que tales expresiones no reflejan el sentir de todas las personas que integran el Honorable Ayuntamiento de Chihuahua

Esta Administración Municipal y el Ayuntamiento, siempre se han caracterizado por ser respetuosos de la Ley, conscientes de que la propia Constitución Política y los Tratados Internacionales suscritos por nuestro país, otorgan garantías para la protección de los derechos humanos, estando prohibida cualquier forma de discriminación, sosteniendo como premisa que en este Municipio se gobierna para todas las personas… este es un gobierno humanista en el que ante todo, lo primero, es la dignidad de la persona.

En ese sentido, a nombre del Ayuntamiento de Chihuahua, se ofrece una disculpa pública a todas las personas que se sintieron agraviadas por las manifestaciones externadas en redes sociales por parte de la Regidora Bustillos, condenando así, todo acto o manifestación de discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social o de salud, religión, opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Nuestra entidad atraviesa por momentos complejos en la agenda pública nacional, y es solo construyendo la unidad de las y los chihuahuenses como podremos salir adelante ante los retos que enfrentamos. Entendamos que como personas servidoras públicas tenemos el deber de rectificar y subsanar las fallas que hayamos cometido, asumiendo la responsabilidad institucional que tengamos para visibilizar la diversidad como un valor que contribuye al enriquecimiento social.

A través de este acto de disculpa, el Municipio de Chihuahua ratifica su compromiso del respeto irrestricto a los derechos humanos de todas y cada una de las personas que residen en el Municipio, así como con el principio de legalidad como base de su actividad en este nivel de gobierno…

Por su atención… Gracias.»

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto