Conecta con nosotros

Slider Principal

Emiten aviso preventivo por lluvias, caída de granizo y vientos

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emite un aviso preventivo para que la ciudadanía tome las previsiones correspondientes, en base al pronóstico de lluvias, caída de granizo y viento para estas próximas horas en algunas zonas del territorio estatal.

Lo anterior, de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado (JCAS).

Protección Civil informa que, el pronóstico contempla lluvias con la posible acumulación pluvial de hasta 10 milímetros para próximas horas, las cuales pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, particularmente en municipios de la zona oriental del territorio como en Manuel Benavides, Camargo y Jiménez, éstas podrán estar acompañadas de actividad eléctrica y potencial presencia de granizo, por lo que un canal de baja presión podrá mantener lluvias en municipios el norte y oriente del territorio durante los próximos dos días.

Para el resto de municipios incluido el de Chihuahua podrían presentarse precipitaciones de carácter ligero y aislado ocasional, excepto en la mayoría de municipios serranos y hacia el norte del territorio estatal.

Por otra parte, las rachas de viento estarán presentes dentro de los 45 y 55 kilómetros por hora ( km/h) en los municipios de Manuel Benavides, Ojinaga, Coyame, Ahumada y Guadalupe, D.B.

Mientras para mañana viernes 22 de octubre, se estiman temperaturas mínimas entre 12 y 16°C sobre gran parte del territorio estatal.

Temperaturas entre 16 y 18°C para municipios como Guadalupe D.B., Ojinaga, Manuel Benavides, Coyame, Jiménez y Camargo.

En municipios serranos en sus partes altas, la temperatura mínima estimada oscilará entre 6 y 10°C, destacando que en zonas de Bocoyna, Ocampo, Guachochi y Guadalupe y Calvo el valor mínimo extremo se podrá encontrar entre 0 y 3°C.

Los valores máximos de temperatura esperados se estima superen los 28°C en gran parte del territorio estatal.

En municipios serranos en sus zonas altas, la temperatura máxima se espera se encuentre entre 22 y 26°C; para las zonas de barranca de municipios como Uruachi, Urique, Morelos, Batopilas y Guazapares se estiman superiores a 26°C.

Para el transcurso del viernes se estiman precipitaciones de ligeras aisladas para Ojinaga, Manuel Benavides, Jiménez, Balleza, Santa Bárbara, Nonoava y Chihuahua, acompañadas con rachas de viento de 30 y 40 km/h para los municipios de Ahumada, Coyame, Guadalupe D.B., así como las partes altas de los municipios serranos.

Por lo anterior, Protección Civil Estatal emite las siguientes recomendaciones:
Ante lluvia:
– En caso de conducir, hacerlo con las precauciones debidas; disminuir la velocidad, encender las luces intermitentes y mantener una distancia prudente del resto de los vehículos.
– No intentar circular por zonas inundadas.
– Ubicar los refugios temporales y mantenerse informado a través de los diversos medios de comunicación y medios oficiales.
Ante viento:
– En caso de conducir, hacerlo con las precauciones debidas ya que las fuertes rachas de viento pueden desestabilizar el vehículo; disminuir la velocidad, encender las luces intermitentes y de ser necesario orillarse en lugares apropiados hasta mejorar la visibilidad.
– Retirar de ventanas, cornisas, techos y balcones, objetos que pudieran caer al suelo.
– Asegurar puertas y ventanas.
– No permanecer cerca o debajo de anuncios espectaculares, bardas o árboles.
Ante cambios de temperaturas:
– Abrigarse bien y no exponerse al cambio brusco de temperaturas.
– Consumé alimentos ricos en vitamina C y D
– Cuida a niños y adultos mayores de bajas temperaturas
– Ante cualquier emergencia marcar al 911

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto