Conecta con nosotros

Chihuahua

Emiten recomendaciones por regreso a clases

El doctor Carlos Benítez Pineda subdirector de Enseñanza del Hospital General Salvador Zubirán A. explicó que el cambio de estilo de vida en los niños les genera estrés, miedo, ansiedad e inseguridad, lo cual desencadena alteraciones en el rendimiento escolar, en su personalidad y conducta.

Lo anterior se asocia a la separación transitoria entre hijos y sus padres, la relación con nuevos compañeros así como la realización de actividades diferentes a las que normalmente hace en casa.

Para evitar alteraciones emocionales y rechazo a la escuela sobre todo los primeros días recomiendan:

1.- Llevar al hijo a conocer su escuela dos o tres días antes del ingreso para que se familiarice con el entorno.

2.- Reforzar el mensaje que su estancia en la escuela sólo es por algunas horas.

3.- Informarle que aprenderá otras actividades diferentes a las que tiene en casa.

4.- Recomiendan que el niño duerma a las 9:00 de la noche, tres días previos a su ingreso a la escuela con el objetivo de no tener problemas al despertarlo, y evitar así que tenga sueño en el salón de clases, sobre todo en la fase de adaptación.

5.- Asesorarlo sobre el correcto uso de los sanitarios.

6.- Es importante informarle que nadie puede tocarlo del cuerpo o de sus genitales; si alguien lo hace y le pide que no se lo diga a sus padres, que tenga la suficiente confianza de contárselos.

7.- Informar a los maestros si su hijo padece alguna enfermedad que requiere el uso de medicamentos.

8.- Dejarlo que seleccione su material escolar (evitar comprarle lo que a los padres les gusta).

9.- Establecer horarios para bañarse, cenar y dormir.

Si los padres observan en la conducta de sus hijos síntomas de agresividad al llegar a casa, aislamiento, no desea despertarse en las mañanas, orina de forma involuntaria cuando ya se controlaba, se chupa el dedo, se come las uñas o llora cada vez que se queda en la escuela (después de dos semanas de ingresar) es importante llevarlo con el pediatra para que diagnostique y valore la necesidad de la intervención o no de psicología o psiquiatría.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto