Conecta con nosotros

México

Emitirán moneda conmemorativa por 50 Aniversario del Plan DN-III-E

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la emisión de una moneda conmemorativa por el aniversario 50 del Plan DN-III-E del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, como un reconocimiento a la labor que desarrollan esas instituciones para salvaguardar la vida de la población en situaciones de desastre.

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la diputada Noemí Zoila Guzmán planteó que “hablar de esa estrategia es referirse a situaciones de emergencia, a desastres, a las situaciones de riesgo de la población por el impacto de sismos e inundaciones y otras calamidades de origen natural y antropogénico”.

Pero más que evocar la desgracia, señaló, el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastres, conocido por sus siglas DN-III-E y popularmente DN-III, “nos remite a los actos de heroísmo del Ejército Mexicano, a los actos de la más clara vocación humanitaria y de servicio de nuestras fuerzas armadas”.

La secretaria de la instancia legislativa externó que ese mecanismo representa la institucionalidad, la organización, la capacidad de despliegue, la eficacia, la disciplina y el don de mando del Ejército mexicano, así como la fuerza que inspira una doctrina de prevención.

Recordó que ese plan se elaboró y aplicó a partir de 1966 tras el desbordamiento del Río Pánuco, en Veracruz, por la presencia del huracán Inés.

Su denominación data del mismo año, a raíz de su inclusión en la Planeación de Defensa Nacional como anexo E y aunque en posteriores revisiones del plan de defensa se ha presentado la disyuntiva de darle otro nombre, se decidió continuar designándolo como Plan DN-III-E, debido a la identificación con las autoridades civiles, los medios de comunicación y la población mexicana.

Han sido 50 años de atención de emergencias y de operativos de búsqueda, rescate y primeros auxilios, de evacuación, de brindar refugio, alimento y protección a nuestros compatriotas damnificados, de vigilancia y seguridad sobre su patrimonio”, destacó.

Explicó que el DN-III es un plan de auxilio y también una gran labor social en coordinación con las entidades federativas y los municipios.

Éstas son algunas de las muchas razones por las que los mexicanos reconocemos a nuestro glorioso Ejército mexicano”.

Guzmán Lagunes argumentó que ese mecanismo es valorado y admirado a nivel internacional por los pueblos y los gobiernos a los que se ha brindado auxilio, por lo que “creemos justa la emisión de una moneda conmemorativa por este Quincuagésimo Aniversario del Plan DN-III”.

La legisladora priista subrayó que las monedas conmemorativas representan un recorrido de hechos que merecen quedar grabados en la historia nacional.

El uso de monedas, prosiguió, permite la difusión de ideas y el conocimiento del legado histórico y cultural, y son un medio formidable para consolidar en la memoria colectiva la importancia de las instituciones y de las acciones al servicio del pueblo mexicano, como es el caso del Plan DN-III.

El decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa del 50 Aniversario de la Aplicación del Plan DN-III-E del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos fue avalado por unanimidad por el pleno y turnado al Senado para sus efectos constitucionales.

 

 

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto