Conecta con nosotros

México

Emitirán moneda conmemorativa por 50 Aniversario del Plan DN-III-E

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la emisión de una moneda conmemorativa por el aniversario 50 del Plan DN-III-E del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, como un reconocimiento a la labor que desarrollan esas instituciones para salvaguardar la vida de la población en situaciones de desastre.

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la diputada Noemí Zoila Guzmán planteó que “hablar de esa estrategia es referirse a situaciones de emergencia, a desastres, a las situaciones de riesgo de la población por el impacto de sismos e inundaciones y otras calamidades de origen natural y antropogénico”.

Pero más que evocar la desgracia, señaló, el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastres, conocido por sus siglas DN-III-E y popularmente DN-III, “nos remite a los actos de heroísmo del Ejército Mexicano, a los actos de la más clara vocación humanitaria y de servicio de nuestras fuerzas armadas”.

La secretaria de la instancia legislativa externó que ese mecanismo representa la institucionalidad, la organización, la capacidad de despliegue, la eficacia, la disciplina y el don de mando del Ejército mexicano, así como la fuerza que inspira una doctrina de prevención.

Recordó que ese plan se elaboró y aplicó a partir de 1966 tras el desbordamiento del Río Pánuco, en Veracruz, por la presencia del huracán Inés.

Su denominación data del mismo año, a raíz de su inclusión en la Planeación de Defensa Nacional como anexo E y aunque en posteriores revisiones del plan de defensa se ha presentado la disyuntiva de darle otro nombre, se decidió continuar designándolo como Plan DN-III-E, debido a la identificación con las autoridades civiles, los medios de comunicación y la población mexicana.

Han sido 50 años de atención de emergencias y de operativos de búsqueda, rescate y primeros auxilios, de evacuación, de brindar refugio, alimento y protección a nuestros compatriotas damnificados, de vigilancia y seguridad sobre su patrimonio”, destacó.

Explicó que el DN-III es un plan de auxilio y también una gran labor social en coordinación con las entidades federativas y los municipios.

Éstas son algunas de las muchas razones por las que los mexicanos reconocemos a nuestro glorioso Ejército mexicano”.

Guzmán Lagunes argumentó que ese mecanismo es valorado y admirado a nivel internacional por los pueblos y los gobiernos a los que se ha brindado auxilio, por lo que “creemos justa la emisión de una moneda conmemorativa por este Quincuagésimo Aniversario del Plan DN-III”.

La legisladora priista subrayó que las monedas conmemorativas representan un recorrido de hechos que merecen quedar grabados en la historia nacional.

El uso de monedas, prosiguió, permite la difusión de ideas y el conocimiento del legado histórico y cultural, y son un medio formidable para consolidar en la memoria colectiva la importancia de las instituciones y de las acciones al servicio del pueblo mexicano, como es el caso del Plan DN-III.

El decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa del 50 Aniversario de la Aplicación del Plan DN-III-E del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos fue avalado por unanimidad por el pleno y turnado al Senado para sus efectos constitucionales.

 

 

Excelsior

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto