Conecta con nosotros

México

“Empezaremos a matar inocentes”: amenazan huachicoleros a AMLO

Esta mañana apareció una narcomanta en las inmediaciones de la refinería de Pemex en Salamanca, Guanajuato, dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que le exigen retirar a las Fuerzas Armadas del lugar, de lo contrario comenzarán a tomar represalias contra la población.

De acuerdo con información difundida en el noticiero de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el mensaje estaba firmado por un sujeto que se identifica como “El Señor Marro”, supuesto integrante del Cártel Santa Rosa de Lima.

En el mensaje, exige al presidente de México quitar a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina y de la Policía Federal de “su refinería”.

“Andrés Manuel López Obrador te exijo que saques a la Marina, Sedena y fuerzas federales del estado, si no te voy a empezar a matar gente inocente para que veas que esto no es un juego y que en Guanajuato no los necesitamos. Ahí te dejo un regalito en mi refinería para que veas cómo se van a poner las cosas y si sueltas a mi gente que se llevaron y si haces caso no van a valer madre. Atente a las consecuencias. Atte. El señor marro.”

Minutos después, fue hallada una camioneta tipo pick up color naranja, al parecer con un artefacto explosivo, en la puerta 4 de la refinería de Pemex, en Salamanca. El lugar fue resguardado por elementos de la Policía Federal y del Ejército.

Cabe recordar que el pasado martes, elementos de la Marina realizaron un operativo contra el robo de combustible en la comunidad de San Salvador Torrecillas, colindante con Santa Rosa de Lima en Villagrán, donde se presume opera el “Cártel de Santa Rosa”.

En el lugar, localizaron una pipa con combustible robado, además, pobladores se opusieron al operativo con bloqueos, incendiaron vehículos y un tráiler.

Fuente: Radio Fórmula

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto