Conecta con nosotros

México

En 11 meses diputados se gastan mil 193 mdp sin rendir cuentas

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- En 11 meses, de marzo de 2014 a febrero de este año, los diputados federales recibieron mil 193 millones de pesos para gasto discrecional.

De esa cantidad, 311 millones corresponden a “subvenciones extraordinarias” según los informes oficiales de las fracciones parlamentarias citados por el diario Reforma.

Del monto total no es posible conocer cuál fue el destino exacto ni existe comprobación ante ninguna autoridad, pues la Auditoría Superior de la Federación reportó en febrero pasado que los legisladores mantienen su negativa de abrir sus estados financieros para ser fiscalizados.

Las auditorías de la Contraloría Interna de San Lázaro permanecen en secrecía y sólo las conocen los coordinadores parlamentarios.

La opacidad en el Poder Legislativo se da justo en el año en que el presidente Enrique Peña encabeza la Alianza para el Gobierno Abierto de la ONU.

Las fracciones parlamentarias de la actual legislatura han recibido hasta febrero de este año 3 mil 42 millones de pesos que se han ejercido de manera discrecional, sin que se pueda conocer la aplicación real de esos recursos.

Los reportes financieros que cada seis meses entregan las bancadas indican que el dinero fue etiquetado en rubros como materiales y suministros, servicios generales o bienes e inmuebles, pero no su uso específico.

Sin embargo, sí evidencian que los grupos parlamentarios incrementan su gasto y no han instrumentado ninguna medida de austeridad, como sí se hace en áreas administrativas.

Cada fracción emite reportes de cómo gasta las subvenciones, aunque todas coinciden en que más del 70 por ciento del dinero se reporta en una partida genérica y que no da mayor detalle, llamada “otros servicios generales”.

Fuente: Proceso

Chihuahua

Políticos Chihuahuenses que participarán este 2024 como candidatos al senado

Cada una de esas fuerzas tienen determinó sus lineamientos internos para elegir a los que será los candidatos oficiales

A más de diez días de haber iniciado oficialmente el periodo de precampañas para los cargos públicos federales, se observan algunos partidos políticos con mayor movimiento que otros en este aspecto, puescada una de esas fuerzas tienen determinó sus lineamientos internos para elegir a los que será los candidatos oficiales.

En el caso de los aspirantes al Senado de la República, a pesar de que días atrás en la coalición Fuerza y Corazón por México se acordó que ambos puestos serían para el Partido Acción Nacional (PAN), mientras que en las diputaciones se repartirían los cargos también con el PRI y el PRD, a la fecha no se han registrado los precandidatos.

Eso, llama la atención toda vez que desde hace varios meses se han puesto sobre la mesa e intensificado los nombres de la actual diputada federal, Daniela Álvarez, y el secretario de Obras Públicas del Estado, Mario Vázquez, para dichos cargos; empero, se desconoce hasta cuando se hará el registro.

Por su parte el Comité Directivo Estatal del PAN comentó que el registro estará abierto del 20 de noviembre de 2023 al 17 de enero de 2024, por lo que aún tienen tiempo de inscribirse.

Mientras tanto, en Morena fue a inicios del mes de noviembre cuando se abrió el registro interno para aquellos aspirantes a los diferentes cargos de elección popular federales, cuya lista oficial no se ha dado a conocer y se mantiene en secrecía por la dirigencia nacional.

Pese a ello, se puede enlistar, gracias a que ellos mismos han manifestado que se inscribieron para contender por el Senado por Chihuahua, a los legisladores locales y federales, Adriana Terrazas, Rosana Díaz, Andrea Chávez, Susana Prieto, Armando Cabada, así como el actual senador, Rafael Espino.

Por medio de una encuesta, cuyas fechas de realización tampoco se dieron a conocer a fin de evitar modificar los resultados y mantener un ejercicio democrático, es como se elegirán a los candidatos por ese partido.

El Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano no han manifestado información al respecto sobre sus posibles aspirantes, por lo que habrá de esperar a que se cierre el periodo de precampañas para que se den a conocer mayores datos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto