Conecta con nosotros

Policiaca

En 25 años no se atiende el problema de los feminicidios: ONU

En los pasados 25 años, en México han sido perpetrados al menos 34 mil feminicidios, lo que revela fallas en la estructura nacional e internacional para atender esta problemática.

“Según un estudio reciente, publicado por el Instituto Nacional de las Mujeres, la Cámara (sic) y ONMujeres, 34 mil mujeres han sido asesinadas en 25 años con presunción de feminicidio”.Definitivamente no estamos cumpliendo la tarea como individuos, como sociedad y como instituciones públicas”, advirtió Ana Güezmes García, representante en México de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas que atiende el tema de las mujeres.

En México, siete de cada 10 mujeres reportan alguna forma de violencia a lo largo de su vida. El feminicidio, añadió, es la punta del iceberg más dolorosa, más indignante, de toda una cadena de actos de violencia y de impunidad.

Lo anterior fue expuesto durante la presentación del libro ¿Cómo medir la violencia contra las mujeres en México?, obra coeditada por la Secretaría de Gobernación y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la cual contiene 111 indicadores para esta tarea; 19 son estructurales, 66 de proceso y 26 son indicadores de resultados.

Ahí fue recordado el caso de Inés Fernández, indígena tlapaneca, violada por soldados hace 10 años en Guerrero. El Estado le ofreció una disculpa pública el martes.

Güezmes dijo que este 8 de marzo, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer será dedicado al “empoderamiento de las mujeres rurales o indígenas, como principal contribución al desarrollo, la lucha contra el hambre y la pobreza”.

Entonces, expresó, creo que el caso de Inés Fernández ejemplifica la doble discriminación que viven las mujeres por el hecho de ser, además, rurales e indígenas, muchas veces en zonas sin adecuada protección ni acceso a la justicia.

La violencia contra las mujeres y las niñas persiste porque se permite; no es inevitable y nos convoca a la convicción de que puede ser eliminada. Tenemos impulso, apoyo político mundial para promover y hacer efectiva la igualdad de género, concluyó.

En su turno, Max Diener Salas, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de Gobernación, hizo una leve referencia al perdón que dio el Estado a Fernández: voy a remarcar las características específicas de vulnerabilidad en las cuales sucedió este muy lamentable acontecimiento y también las fallas que tuvo el Estado mexicano en todos los niveles.

Ante los reclamos de los agraviados expresó: hay qué ser optimistas; ya lo dijo ayer el secretario de Gobernación con toda claridad; tenemos que confiar en que se van a cumplir todos los acuerdos (sic), dijo en referencia a los puntos pendientes de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Se deben dar los espacios y los tiempos para este cumplimiento, añadió el funcionario en entrevista.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto