Conecta con nosotros

Slider Principal

En 3 minutos, Uber despidió a 3.500 empleados a través de una videollamada

Uber, la plataforma de traslados en automóvil con chofer, despidió a alrededor de 3.500 empleados a través de una videollamada de la app Zoom que duró poco más de tres minutos.

Ruffin Chaveleau, que dirige el servicio de atención al cliente de Uber, fue la encargada de anunciar la decisión al equivalente al 14% de su plantilla como una medida para sobrevivir al impacto financiero de su negocio, fuertemente afectado por la pandemia del coronavirus.

“Nuestro negocio de viajes compartidos se ha reducido a más de la mitad. No hay trabajo suficiente para muchos empleados en la primera línea de atención al cliente. Como resultado de eso, eliminamos 3.500 puestos de atención al cliente”, fueron las palabras de Chaveleau durante la videollamada con su personal a cargo.

Y luego sentenció: “Sus puestos se han visto afectados, y hoy será su último día de trabajo en Uber. Seguirán en nómina hasta la fecha indicada en el documento de indemnización”.

“Sé que esto es increíblemente difícil de escuchar. Nadie quiere estar en una llamada como esta. Con todo el mundo trabajando a distancia y con un cambio de esta magnitud, teníamos que hacer esto de manera que se informara lo más rápido posible para que no lo escuchen a través de rumores”, argumentó Chaveleau , según informó el diario DailyMail.

Uber anunció el 11 de mayo que reduciría su fuerza laboral global y que recortaría la inversión por la crisis de la COVID-19. “Estamos tomando estas decisiones difíciles ahora para poder avanzar y comenzar a construir de nuevo con confianza”, justificó el director ejecutivo de esta compañía con sede en San Francisco, Dara Khosrowshahi.

“Dado el impacto dramático de la pandemia y la naturaleza impredecible de cualquier eventual recuperación, estamos concentrando nuestros esfuerzos en nuestras plataformas centrales de movilidad y entrega y redimensionando nuestra empresa para que coincida con las realidades de nuestro negocio”, dijo Khosrowshahi.

La compañía planeó compensar a los trabajadores despedidos con al menos 10 semanas de pago y continuar proporcionándoles beneficios de salud hasta el final de este año.

Uber está cerrando o consolidando oficinas en varios lugares, incluida la fusión de dos instalaciones en su base de operaciones de San Francisco. La compañía también proyecta cerrar su oficina en Singapur el próximo año y reubicar su base de operaciones de Asia-Pacífico.

Fuente:

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto