Conecta con nosotros

Acontecer

En agosto, reanudarán búsqueda de los 43 de Ayotzinapa

A principios de agosto se reanudará la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos en algunos municipios de Guerrero como Taxco, Huizto, Cocula entre otros.

Durante una reunión de trabajo entre los familiares de jóvenes y el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa, en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, acordaron avanzar en un posicionamiento conjunto sobre el esquema del Mecanismo de Seguimiento, conforme lo propuesto por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Entre ellos que los familiares cuenten con el apoyo de la Policía Federal para la búsqueda de los alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

También se planteó un esquema de encuentros con Osorio Chong, dio a conocer la Secretaría de Gobernación (Segob) en un comunicado.

En entrevista posterior, Roberto Campa aseguró que el Mecanismo de Seguimiento para las investigaciones de Ayotzinapa va hacia delante y no es un tema en la discusión con los padres de los 43 normalistas desaparecidos.

Insistió que los temas tienen que ver con dicho mecanismo y con las tareas de búsqueda; lo relacionado a la investigación es responsabilidad de la Procuraduría General de la República, y “nosotros también tenemos una responsabilidad importante en lo que se refiere a la atención a las víctimas”.

También explicó que el gobierno de México ha dejado claro que tiene plena disposición para colaborar con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en lo que respecta al financiamiento. No es un tema en donde tengamos diferencias, aseveró.

“ El Gobierno de México es, después de Estados Unidos, el Estado que más aporta a la CIDH. Ningún otro país de la región, aporta más que el gobierno mexicano, insisto, salvo Estados Unidos. Además de pagar sus cuotas ordinarias, paga cuotas extraordinarias”, externó.

En el último año ese recurso se destinó al financiamiento del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), añadió; “pero insisto, no es un tema en la discusión el tema del financiamiento, hay una disposición del Estado mexicano que está absolutamente comprometido con el escrutinio internacional».

Campa Cifrián también se refirió a los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, y confirmó que en esa indagación participan tres instancias: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Defensoría de los Pueblos de Oaxaca y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Sobre esta última instancia el funcionario federal precisó que ha participado a partir de sus tareas de monitoreo, prácticamente desde el primer momento.

Destacó que lo convenido el pasado jueves con las víctimas, los familiares de quienes perdieron la vida, los lesionados y con representantes tanto de los afectados como de la comunidad de Nochixtlán, es un esquema de trabajo que implicará básicamente dos mesas.

Respecto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “sabemos que ya hubo de parte de la comunidad alguna petición que tendrá que seguir el curso (…); seguramente habrán de solicitarnos alguna información que estaremos aportando en los próximos días».

Sin embargo se seguirá trabajando hasta cumplir con estos compromisos: el primer de ellos tiene que ver con la búsqueda de la verdad para que se haga justicia, el segundo es para la atención integral a las víctimas.

“ Atención urgente en algunos casos, atención médica, que por la preocupación de salud implicase el riesgo de criminalización y por eso no se habían acercado. La otra parte es todo el apoyo psicológico que requiere la comunidad, las víctimas, los familiares, los niños».

Lo que sí queda claro después de visitar esta comunidad es que “los eventos del día 19 de junio fueron muy duros, el enfrentamiento que se dio, tiene todavía ahí huella de un enfrentamiento muy duro», comentó el subsecretario Campa.

Publimetro

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto