Conecta con nosotros

Chihuahua

“En Chihuahua el secuestro no va a regresar bajo ninguna circunstancia”, César Jáuregui

Published

on

Chihuahua Refuerza la Lucha contra el Abigeato y la Violencia Rural

La Fiscalía General del Estado, en colaboración con la gobernadora Maru Campos Galván, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) y la Secretaría de Desarrollo Rural, presentó el Grupo Estatal contra el Abigeato, un esfuerzo conjunto destinado a prevenir el robo de ganado mediante una política de cero tolerancia y mano dura.

Durante el evento, el fiscal destacó la reciente resolución de un intento de secuestro sufrido por un ganadero, en el que todos los responsables fueron detenidos apenas dos días después del incidente. Los involucrados ya fueron vinculados a proceso por el delito de secuestro agravado, y se solicitará una sentencia de 60 años de prisión para ellos.

“En Chihuahua el secuestro no va a regresar bajo ninguna circunstancia”, afirmó el fiscal, una declaración que fue recibida con aplausos por los asistentes.

El fiscal también elogió la pronta respuesta de la gobernadora Maru Campos, quien, según señaló, «actuó de inmediato al enterarse del intento de secuestro, activando los mecanismos necesarios para garantizar la justicia».

Además, se revelaron intentos de extorsión relacionados con el cruce de cabezas de ganado, en un contexto complicado por la alerta sanitaria por gusano barrenador en el sur del país y la suspensión temporal de la importación de ganado chihuahuense a Estados Unidos, a pesar de contar con el estatus sanitario aprobado por el USDA.

«Estamos cerca de quienes realizan estas prácticas ilícitas, los tenemos perfectamente identificados y vamos a ir por ellos», aseguró el fiscal. Concluyó con un mensaje contundente: «En Chihuahua, ni el secuestro ni la extorsión tendrán carta de naturalización», reafirmando el compromiso del gobierno estatal para combatir la violencia y garantizar la seguridad en el ámbito rural.

Chihuahua

Presenta SEyD avances en la Agenda Estatal de Inglés

Published

on

– Más de 11 mil 500 estudiantes y 526 docentes realizaron una evaluación diagnóstica para conocer su nivel de dominio del idioma
Lunes 10 Noviembre 2025

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) presentó los avances en la Agenda Estatal de Inglés, dentro de los cuales se encuentra la evaluación diagnóstica del dominio del idioma en docentes y estudiantes a cargo de Efekta Education Group, líder mundial en educación de idiomas en línea, propiedad de Education First (EF).

En la reunión se tuvo la presencia del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila; el secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa; el director general para Latinoamérica en EF Efekta, Eduardo Santos; y rectoras y rectores de las Universidades Tecnológicas y la Politécnica.

Asimismo, asistieron representantes de organismos empresariales, entre ellos, Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC), Consejo de Desarrollo Económico Regional Chihuahua Centro (CODER), Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), y American Industries.

Gutiérrez Dávila manifestó que este encuentro forma parte de los avances de la Agenda Estatal de Inglés, una estrategia prioritaria para la administración de la gobernadora Maru Campos, que busca elevar la competitividad académica y laboral de Chihuahua.

Añadió que desde la SEyD se han impulsado acciones para que las y los egresados cuenten con el dominio del idioma como parte integral de su formación académica, y se trabaja para fortalecer las capacidades de las y los docentes.

Por ello, señaló que la evaluación diagnóstica que realiza la empresa EF Efekta es de suma importancia, ya que permitirá conocer con precisión la situación actual del dominio del idioma inglés, a fin de tomar decisiones estratégicas y establecer políticas públicas basadas en evidencia, orientadas a avanzar en el tema.

“Quiero destacar que contar con una empresa evaluadora del prestigio y experiencia de EF Efekta ha sido posible gracias a las alianzas estratégicas que hemos consolidado con otras Secretarías, en especial con la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, y con el sector industrial”, expresó el funcionario.

Como parte de la colaboración entre la SEyD y EF Efekta, durante los meses de septiembre y octubre, estudiantes y docentes de Educación Media Superior y Superior presentaron el examen EF SET, una prueba en línea de 60 minutos disponible en https://www.efset.org/.

La prueba cubre las cuatro habilidades del idioma: comprensión auditiva, lectura, expresión oral y escritura. El contenido del examen evalúa el dominio general, con ejercicios adecuados.

En lo que respecta a las y los estudiantes de las Universidades Tecnológicas y la Politécnica, 11 mil 517 presentaron la evaluación diagnóstica, con la cual se determinó su nivel de dominio.

De igual manera, 170 docentes del subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas realizaron la evaluación, así como 356 docentes de los subsistemas de Cecytech, Cobach, Conalep, Preparatorias del Estado y el Subsistema de Preparatoria Abierta y Telebachillerato.

Entre los siguientes pasos de esta colaboración con EF Efekta se encuentra la aplicación de la evaluación diagnóstica para el alumnado de los subsistemas de Educación Media Superior.

Además se implementaron 3 mil licencias de la plataforma EF Efekta y 30 becas para docentes de inglés destacados, con el programa especial en regiones e instituciones de alta relevancia estratégica para el Gobierno y la industria del estado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto