Conecta con nosotros

México

En el Senado legislamos en política social para poner fin a la pobreza: Pérez Cuéllar

Con la finalidad de que los programas sociales sean permanentes y lleguen a quienes más lo necesitan, en el Senado de la República aprobamos la iniciativa de Bienestar Social, que vino a elevar a rango constitucional el estado de Bienestar en beneficio de mujeres, estudiantes, campesinos, agricultores, comunidades indígenas y demás población en situación de vulnerabilidad, destacó durante su segundo informe el senador por MORENA, Cruz Pérez Cuéllar.

Al rendir cuentas a los ciudadanos, el senador morenista resaltó que se trata de una iniciativa del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que se materializo? en el Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4.o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo de 2020.

Explicó que con esta reforma se aprobaron apoyos para las personas con discapacidad, priorizando a aquellas menores de 18 años, indígenas y en situación de pobreza. Tal estímulo se traduce en el otorgamiento bimestral de 2 mil 550 pesos. Sólo en 2020, el presupuesto de este programa es de 14 mil 197 millones 246 mil 989 pesos.

Asimismo, la reforma prevé una pensión para personas mayores de 68 años, cuyo presupuesto para este an?o alcanza los 130 mil millones de pesos, así como un sistema de becas para las y los estudiantes de todos los tipos y niveles educativos pertenecientes a las familias que se encuentren en situación de pobreza, con el fin de garantizar, con equidad, el derecho de la educación. En este último rubro, los programas impulsados son los siguientes:

– Programa Nacional de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, con un presupuesto, para este an?o de 30 mil 500 millones de pesos.
– Programa de Becas Elisa Acun?a, que cuenta con un presupuesto de más de 4 mil millones de pesos.
– Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, al que este an?o le fueron asignados 29 mil millones de pesos.
– Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, cuyo presupuesto es de más de 8 mil millones de pesos y cuenta con más de 550 mil aprendices vinculados.

Aunado a ello, el legislador chihuahuense manifestó que es importante resaltar que, dentro del marco de la política de bienestar, el 29 de noviembre de 2019 fue publicado el Decreto por el que se modificaron diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, dando lugar a la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
En ese sentido especificó que su objetivo principal es brindar servicios de salud gratuitos y de calidad, bajo los principios de universalidad, igualdad e inclusión, a todas las personas que se encuentren en el país y no cuenten con seguridad social.

Dijo que hoy el INSABI garantiza el derecho de acceso a la salud del pueblo mexicano, y permite atender las enfermedades, las intervenciones quirúrgicas y la distribución eficiente de los medicamentos. Todo esto en absoluta observancia de políticas de transparencia, terminando con los excesos, abusos y despilfarros que se encontraban enraizados en el extinto Seguro Popular.

Concluyó Pérez Cuéllar que lo que se busca es consolidar la política social más ambiciosa de los últimos tiempos y avanzar en el desafío de construir un Estado de bienestar que ponga fin a la pobreza, la marginación y la desigualdad en Chihuahua y en todo el país, y que en su lugar, se garantice el acceso efectivo y universal a niveles adecuados de bienestar, realización y goce de derechos para poblaciones en situación de vulnerabilidad.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto