Conecta con nosotros

Nota Principal

En marzo, 159 delitos electorales: Fepade

Durante marzo del 2015, la Fepade solicitó ejercer la acción penal en contra de 159 personas ante jueces federales por violaciones a la ley electoral.

Tan sólo en el Estado de México hubo 111 indiciados, según se desprende del informe de actividades correspondiente al mes de marzo de este año.

La información de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) indica además que hubo 26 personas indiciadas en Veracruz y siete más en Yucatán; es decir, tres estados (México, Veracruz y Yucatán) registran 90.6% de los indiciados por violaciones a la ley electoral a nivel federal.

Asimismo, la autoridad electoral solicitó ejercer acción contra cinco personas en Sonora; dos en Chiapas y dos en el DF; así como en contra de una persona en los estados de Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.

En marzo, la Fepade resolvió 146 averiguaciones previas, de las cuales en 143 se ejerció la acción penal, una se acumuló y en dos se resolvió la incompetencia. Así, de las 143 indagatorias consignadas se ejerció acción penal en contra de 159 personas.

El reporte de la Fepade también indica que durante marzo del 2015 se abrieron 149 averiguaciones previas, que sumadas a las 123 iniciadas en febrero y las 248 de enero, da un total de 520 pesquisas en el primer trimestre de este año.

“Lo anterior significa una disminución de 27.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando (se) iniciaron 715 averiguaciones previas”, informa la Fepade.

También en marzo del 2015, las entidades donde más se cometieron hechos que podrían constituir delitos electorales federales son Veracruz (71 delitos), Sonora (27), Distrito Federal (11) y Puebla (11).

La fiscalía establece que Veracruz es la entidad en la que en marzo pasado se cometieron más presuntos delitos electorales, pero que al ponderar por número de habitantes se tiene que en Sonora se cometieron 1.01 ilícitos electorales por cada 100,000 habitantes; es decir, es la entidad con mayor incidencia delictiva electoral. Y es que Veracruz se coloca con un indicador de 0.93 delitos por cada 100,000 habitantes.

De esas 149 averiguaciones previas que se iniciaron el mes pasado, 88.6% fue por actividades relacionados con la alteración del Registro Federal de Electores.

El informe de la Fepade recuerda, además, que el mes pasado el PAN presentó una denuncia en contra del PVEM por la entrega de tarjetas de descuento, denominadas Premia Platino, “por lo que la fiscalía inició la investigación correspondiente”, se lee en el documento.

Durante periodo electoral

PGR y Fepade estarán coordinadas, afirma procuradora

La titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez González, garantizó que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) actuará para garantizar la justicia electoral durante el actual proceso electoral y el día de los comicios el próximo 7 de junio, mientras que la PGR garantizará, dijo, la seguridad para ciudadanos y candidatos.

Durante la inauguración de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia Zona Sureste, en Jalapa, Veracruz, la titular de la PGR afirmó que “la Procuraduría General de la República tiene el compromiso de garantizar una eficaz procuración de justicia penal electoral, atendiendo al nuevo marco legal introducido con la reforma política electoral, por lo que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales propondrá dirigir conjuntamente nuestros esfuerzos a la instauración de un modelo de coordinación con las entidades federativas y operación que garantice un proceso electoral ejemplar en el que la ciudadanía participe con toda la confianza y seguridad que se requiere para fortalecer las instituciones democráticas”.

Asimismo, la procuradora general de la República destacó: “consideramos necesario y urgente llevar a cabo un análisis profundo de los protocolos para la investigación ministerial, policial y pericial en caso de desaparición forzada y de tortura a efecto de contar con indagatorias eficientes en esos rubros, que nos provean de resultados evidentes”.

Fuente: El Economista

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto