Conecta con nosotros

Política

En nuevo video, Pascoe ofrece plazas por apoyo

Los videos sobre las negociaciones entre coordinadores de campaña y ciudadanos para condicionar los votos el 7 de junio siguen apareciendo.

 Mira el video acá: El Universal

Por segunda vez en este semana, Ricardo Pascoe, integrante de la campaña de la candidata del PAN a la delegación Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, se ve en imágenes dentro de un restaurante con un grupo de personas. En el audio se escuchan dos voces de hombres y una de mujer, pero sólo se ve a Pascoe y otro hombre.

En la reunión, el tema a discutir es la forma en la que se les pagará a los movilizadores del voto y una vez concluida la elección, y si Gálvez llega a la jefatura delegacional, qué cargos les tocarán. Ante los cuestionamientos, Pascoe responde:

“La gente se pone nerviosa porque viene el fin de la campaña, entiendo la preocupación de la gente, en el caso de que nos comprometamos, eso se hace y se tiene que pagar, especialmente si hay promotores, incluso eso se tiene que hacer antes de la votación, porque tiene que salir a la calle y tener dinero para su gasolina y teléfono”, dice.

En respuesta, uno de los acompañantes de Pascoe le asegura que ya tiene un cierto número de personas seguras. “Nosotros hicimos cuenta y estamos hablando de 200 personas que podemos estar invitando al voto, están divididas en (las colonias) Pensil Sur, y Pensil Norte; 5 de Mayo y Anáhuac, son aparte (inaudible). Hay gente que nos apoya en Santa Julia y en Granada”, reitera el sujeto sentado a lado izquierdo de Pascoe.

Esa misma persona continúa explicando que un día anterior, alguien, no especifica quién, les había hablado de apoyos para la gente que servirá de ayuda en la elección.

“No sé cuándo podamos sentarnos a ver esos apoyos, para saber cuánta gente nos estuvo apoyando; y lo que a nosotros sí nos interesa, terminando la elección llegando Xóchitl, que nos recuerden. ¿El acuerdo es firme no?”, le pregunta a Pascoe.

Él responde que el tema de las plazas se tendría que ver hasta el mes de octubre, no antes, principalmente, les explica, porque hay personas que tienen contratos en la delegación hasta diciembre y se tendrían que esperar a obtener esos lugares.

En la grabación otro hombre interviene y comenta que cuando él estuvo en la administración de Romo, los movimientos en la delegación continuaron hasta octubre, mes en el que se hace el cambio de gobierno, el resto del video es inaudible.

Lo último que se ve en la imagen es a Ricardo Pascoe, quien reitera que el 1 de noviembre será cuando esté más claro el escenario para poder definir cómo quedará la distribución de los lugares para trabajar en la delegación Miguel Hidalgo, eso es lo que comenta a las personas que en ningún momento mencionan sus nombres ni muestran claramente sus rostros. El video dura 4 minutos con 7 segundos, al final se corta drásticamente.

Ayer EL UNIVERSAL publicó otro video donde se ve a Pascoe ofrecer plazas por votos. En el mismo se dice que habrá una segunda reunión para concluir el tema.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto