Conecta con nosotros

Chihuahua

En proyecto la electrificación de comunidades serranas

Las comunidades apartadas de la Sierra Tarahumara, donde la infraestructura no llega por lo inaccesible o los altos costos, están incluidas en un programa de electrificación que en los próximos años se llevará a cabo mediante inversiones compartidas entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.

Las comunidades apartadas de la Sierra Tarahumara, donde la infraestructura no llega por lo inaccesible o los altos costos, están incluidas en un programa de electrificación que en los próximos años se llevará a cabo mediante inversiones compartidas entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.

Así lo dieron a conocer el Gobernador César Duarte Jáquez y el Coordinador de Relaciones Institucionales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Carlos Flores Rico, quienes destacaron que Chihuahua un ícono importante para el país en materia de infraestructura, por lo que es de esperarse que el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, se trabaja en un programa de infraestructura para desarrollo productivo, en el cual destaca la electrificación de comunidades indígenas y rurales con participación de instancias estatales y federales, con el propósito de llevar el servicio eléctrico a más de 100 mil usuarios adicionales.

“Tenemos el territorio más grande del país, con una dispersión poblacional extraordinaria en las zonas más agrestes, por eso no llega a esas zonas la infraestructura, por lo complicado en el acceso, sin embargo la voluntad del Gobierno de la República es acompañar al gobierno del estado en la dotación del suministro eléctrico a todos los chihuahuenses.”, comentó Duarte Jáquez.

El mandatario chihuahuense destacó que en las ciudades grandes de la entidad, como Chihuahua, prácticamente se ha levantado prácticamente bandera blanca en electrificación, pero el gran reto es la zona rural y serrana.

“El acuerdo con CFE es establecer la cobertura a todas las poblaciones en la Sierra Tarahumara”, puntualizó Duarte Jáquez.

A su vez Carlos Flores Rico afirmó que este programa se hará realidad en el sexenio del Presidente Peña Nieto, y la meta es llegar a 100 mil usuarios adicionales con lo cual se alcanza la media nacional.

“El esfuerzo es heroico, porque Chihuahua es el estado más grande del país y sus costos son mayores, electrificar aquí es cuatro veces más costoso en cualquier parte del país.”, concluyó.

Redacción: Corina Muruato

ENT

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Alerta Protección Civil ante congelamiento de tramos carreteros y calles

– Suman 24 municipios con presencia de nieve y 18 tramos carreteros cerrados

La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que hasta el corte informativo de las 19: 30 horas, suman 24 municipios con registro de nieve.

Resalta la presencia significativa de nieve, lluvia y aguanieve en varias localidades, lo cual podría impactar la movilidad en calles, avenidas y tramos carreteros del estado en próximas horas.

En los municipios de Ahumada y Juárez, se ha reportado aguanieve intermitente, mientras que Ascensión, Bachíniva, Dr. Belisario Domínguez, Bocoyna, Carichí, Casas Grandes, Coyame del Sotol, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Galeana, Gómez Farías, Gran Morelos, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Janos, Madera, Matachí, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Riva Palacio, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro y Temósachic reportan condiciones de nieve.

Además, los municipios de Guachochi, Maguarichi, Moris y Urique reportan lluvias, siendo ligera en Moris.

Es destacable que la presencia de nieve en los citados municipios podría ocasionar complicaciones en las vías de comunicación y posibles cortes en el suministro de servicios esenciales.

Asimismo, se informa a la población que 18 tramos carreteros se encuentran cerrados debido a las condiciones meteorológicas, entre los que se encuentran Madera-Gómez Farías, Madera-Largo Maderal, Madera-Chihuahua, Madera-Temósachic, Madera-La Concha, Bachíniva-Soto Máynez, Nuevo Casas Grandes-Janos, Buenaventura-Las Cruces-Namiquipa, Buenaventura-Ignacio Zaragoza, Namiquipa-Chihuahua, Namiquipa-Matachí, Gómez Farías-Soto Máynez, Temósachic-Madera, Temósachic-Matachí, Janos-Ascensión, Janos-Casas Grandes, La Junta-Tomochi, Nonoava-El Mirador y Janos-Agua Prieta (intermitente).

Se recomienda a los conductores tomar precauciones y sobre todo no exponerse a posibles accidentes debido a que se prevé que durante esta noche de miércoles y madrugada del jueves la mayor parte del estado experimente congelamiento de calles, avenidas y tramos carreteros.

Es de suma importancia atender en todo momento las indicaciones de vialidad, así como circular de manera precautoria y usar el cinturón de seguridad.

Por otra parte la CEPC informó que un grupo de 35 personas que se encontraban en la zona, varados en la carretera entre el entronque y la comunidad de Yepómera, fueron auxiliados y trasladados en autobús a un refugio temporal en el municipio de Temósachic por las autoridades municipales.

Se recomienda a los conductores tomar precauciones y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.

Para más detalles y actualizaciones, se pide a la ciudadanía mantenerse al tanto de los avisos oficiales.

Igualmente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y tener precaución al hacer uso de calentones en el hogar.

Asimismo, se reitera la disposición de los 200 refugios temporales habilitados en todo el estado, los cuales tienen la capacidad para recibir a cerca de 42 mil personas que lo requieran ante esta contingencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto