Conecta con nosotros

Resto del mundo

En respuesta a sanciones, Rusia expulsa a 10 diplomáticos de EU

Moscú. En respuesta a las más recientes sanciones que Estados Unidos aplicó en su contra, Rusia expulsó este viernes a 10 diplomáticos estadunidenses –como no podía ser de otra manera por el principio de reciprocidad– y recomendó al embajador John Sullivan viajar a Washington para celebrar consultas con su gobierno respecto a qué tipo de relación quiere con Moscú.

El presidente Vladimir Putin reunió al Consejo de Seguridad para analizar qué respuesta debía dar el Kremlin y, tras evaluar lo dicho por el presidente Joe Biden sobre su intención de mantener con Rusia relaciones “estables, constructivas y predecibles”, se optó por no empeorar más las cosas al tiempo de contestar de modo simétrico a la expulsión de diez diplomáticos rusos.

Se ordenó al asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, convocar al embajador Sullivan y sugerirle de modo amistoso pero enfático que viaje a Washington para celebrar consultas; en otras palabras, que haga lo mismo que hizo su colega ruso, Anatoli Antonov, que vino a consultas a Moscú cuando Biden, en una reciente entrevista de televisión, asintió que Putin era “un asesino”.

Ushakov hizo del conocimiento de Sullivan que a la brevedad se darán a conocer los nombres de ocho estadunidenses, altos funcionarios actuales o retirados, que tendrán prohibido entrar a Rusia como respuesta simétrica a los funcionarios rusos incluidos el pasado mes en una “lista negra” por Washington.

El asesor de Putin también comunicó al embajador de Estados Unidos los nombres de los diplomáticos que deben abandonar Rusia y le anunció que, si Estados Unidos “no muestra sentido común y abandona su política de confrontación, tendrá que reducir su personal diplomático hasta 300 funcionarios”, según asienta un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

La Cancillería especifica que actualmente no hay paridad porque en el total de 455 diplomáticos rusos en EU el Departamento de Estado incluye 155 que prestan servicios en la misión permanente ante la ONU, mientras –agrega– la embajada estadunidense en Moscú demás puede contratar a quien se le antoje como personal local, con lo cual “deja a sus diplomáticos más tiempo libre para ocuparse de lo que más les interesa: entremeterse en nuestros asuntos internos”. A partir de ahora, la embajada de Estados Unidos no podrá contratar ciudadanos de otros países para realizar labores administrativas y técnicas.

Asimismo, Rusia ya no permitirá la llegada incontrolada de ciudadanos estadunidenses con pasaporte diplomático para estancias de corta duración, práctica usual para compensar la reducción de personal diplomático producto de otras crisis bilaterales. Sólo se va a autorizar 10 visados de este tipo al año con base en la reciprocidad.

Moscú suspende también el memorando bilateral de 1992 que permitía a los diplomáticos estadunidenses desplazarse bajo ciertas reglas por el territorio de este país.

En cuanto a posibles respuestas por las sanciones financieras, correspondió al canciller Serguei Lavrov explicar a la prensa: “Nosotros, por razones de todos conocidas, no tenemos recursos de esa envergadura para ejercer presión a Estados Unidos, pero nuestros especialistas consideran que la economía rusa podrá soportar sin problemas las últimas restricciones. También creo que así será”.

Fuente: La Jornada

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto