Conecta con nosotros

Resto del mundo

En respuesta a sanciones, Rusia expulsa a 10 diplomáticos de EU

Moscú. En respuesta a las más recientes sanciones que Estados Unidos aplicó en su contra, Rusia expulsó este viernes a 10 diplomáticos estadunidenses –como no podía ser de otra manera por el principio de reciprocidad– y recomendó al embajador John Sullivan viajar a Washington para celebrar consultas con su gobierno respecto a qué tipo de relación quiere con Moscú.

El presidente Vladimir Putin reunió al Consejo de Seguridad para analizar qué respuesta debía dar el Kremlin y, tras evaluar lo dicho por el presidente Joe Biden sobre su intención de mantener con Rusia relaciones “estables, constructivas y predecibles”, se optó por no empeorar más las cosas al tiempo de contestar de modo simétrico a la expulsión de diez diplomáticos rusos.

Se ordenó al asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, convocar al embajador Sullivan y sugerirle de modo amistoso pero enfático que viaje a Washington para celebrar consultas; en otras palabras, que haga lo mismo que hizo su colega ruso, Anatoli Antonov, que vino a consultas a Moscú cuando Biden, en una reciente entrevista de televisión, asintió que Putin era “un asesino”.

Ushakov hizo del conocimiento de Sullivan que a la brevedad se darán a conocer los nombres de ocho estadunidenses, altos funcionarios actuales o retirados, que tendrán prohibido entrar a Rusia como respuesta simétrica a los funcionarios rusos incluidos el pasado mes en una “lista negra” por Washington.

El asesor de Putin también comunicó al embajador de Estados Unidos los nombres de los diplomáticos que deben abandonar Rusia y le anunció que, si Estados Unidos “no muestra sentido común y abandona su política de confrontación, tendrá que reducir su personal diplomático hasta 300 funcionarios”, según asienta un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

La Cancillería especifica que actualmente no hay paridad porque en el total de 455 diplomáticos rusos en EU el Departamento de Estado incluye 155 que prestan servicios en la misión permanente ante la ONU, mientras –agrega– la embajada estadunidense en Moscú demás puede contratar a quien se le antoje como personal local, con lo cual “deja a sus diplomáticos más tiempo libre para ocuparse de lo que más les interesa: entremeterse en nuestros asuntos internos”. A partir de ahora, la embajada de Estados Unidos no podrá contratar ciudadanos de otros países para realizar labores administrativas y técnicas.

Asimismo, Rusia ya no permitirá la llegada incontrolada de ciudadanos estadunidenses con pasaporte diplomático para estancias de corta duración, práctica usual para compensar la reducción de personal diplomático producto de otras crisis bilaterales. Sólo se va a autorizar 10 visados de este tipo al año con base en la reciprocidad.

Moscú suspende también el memorando bilateral de 1992 que permitía a los diplomáticos estadunidenses desplazarse bajo ciertas reglas por el territorio de este país.

En cuanto a posibles respuestas por las sanciones financieras, correspondió al canciller Serguei Lavrov explicar a la prensa: “Nosotros, por razones de todos conocidas, no tenemos recursos de esa envergadura para ejercer presión a Estados Unidos, pero nuestros especialistas consideran que la economía rusa podrá soportar sin problemas las últimas restricciones. También creo que así será”.

Fuente: La Jornada

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto