Conecta con nosotros

México

En San Lázaro gastan 3 millones 763 mil pesos en café, galletas y refrescos para próximos 6 meses

En la Cámara de Diputados, ya se tomaron las previsiones necesarias para no dejar sin café, refrescos, galletas, azúcar, té y agua embotellada, a quienes están cerrando la LXIII Legislatura, y quienes a partir del 1 de septiembre despacharán desde el Palacio Legislativo.

Para ello, se destinaron tres millones 763 mil pesos, en la compra de insumos que deberán alcanzar para los próximos seis meses, a través de la Licitación Pública Nacional para la «Adquisición de agua embotellada, café, azúcar, galletas, refrescos, leche y otros alimentos».
El surtido incluye 22 mil 839 cajas o paquetes con 24 botellas de agua purificada de 360 mililitros, marca Santa María. Las entregas se dosificarán en el transcurso de julio y hasta diciembre de este 2018.

Ocho mil 889 cajas o paquetes con 12 botellas de agua purificada, de 1.5 litros, marca Santa María.

442 cajas de azúcar granulada, con dos mil sobres de cinco gramos cada uno y un peso total de 10 kilos, de la marca Sofisa. Esos insumos deberán tener caducidad de seis meses.

Se recibirán otras tres mil 240 kilos de café mezcla especial, tueste medio y oscuro, molido para cafetera de goteo, marca Bola de Oro.

12 mil 69 cajas de galletas de 350 gramos, de Surtido Rico Presidente, marca Mac’ma, con caducidad de nueve meses; y otra dotación de 400 cajas de 750 gramos cada una, con galletas Surtido Clásico, marca Marian.

En el caso de los refrescos, la Cámara recibirá un pedido de dos mil 566 cajas o paquetes con 12 latas de 355 mililitros de refrescos en los siguientes sabores: Agua Mineral marca Peñafiel; Coca Cola Light; Coca Cola Tradicional; refresco de manzana Sidral Mundet; Fanta Naranja, Sprite y Fresca sabor Toronja.

De modo que en San Lázaro, en los siguientes seis meses o hasta que se acabe la reserva, se consumirán 30 mil 792 latas de refrescos.

Para acompañar el café, legisladores, trabajadores, directivos y visitantes podrán utilizar, conforme les sea suministrado en las distintas oficinas, 350 cajas con 750 sobres de sustituto de azúcar marca Splenda; y 555 cajas con mil sobres cada una, de Sustituto de Crema en Polvo, marca Lautrec.

Tampoco podía faltar el té de limón y manzanilla, que se surtirá en 600 cajas de 150 sobres cada una.

Cabe recordar que, en la Cámara de Diputados, cotidianamente trabajan aproximadamente 6 mil 600 personas, incluyendo el personal de base y confianza; mandos medios, superiores y homólogos; y por honorarios.

En un día sin sesión y con actividades en comisiones, dentro del Palacio Legislativo circulan de mil a dos mil personas; y en las jornadas con sesión ordinaria, podrían ser más de ocho mil personas.

Para abastecer la «despensa» en las oficinas del recinto parlamentario, se lanzó la Licitación Pública Nacional con número HCD/LXIII/LPN/21/2018, para la «Adquisición de agua embotellada, café, azúcar, galletas, refrescos, leche y otros alimentos».

Las partidas 1 y 2, por las cuales el recinto parlamentario pagó un millón 867 mil pesos, se adjudicaron al proveedor «Café 1810, S.A. de C.V».

La misma empresa completará el pedido de café, azúcar, galletas, refrescos, leche y otros alimentos, por un segundo pago de 788 mil 492 pesos.

El resto de los productos para el consumo en oficinas, comisiones, centros de estudio y salones en San Lázaro, serán proporcionados por las empresas «Fridmay, S.A. de C.V», a la cual se pagaron 335 mil 689 pesos; por la «Internacional Proveedora de Industrias, S.A. de C.V», que recibió pago de 696 mil 923 pesos; y «ABA-MEXA, S.A. de C.V», a la que se pagó una cuenta de 78 mil 750 pesos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto