Conecta con nosotros

Juárez

En sesión extraordinaria, afina detalles Consejo de Participación Ciudadana para el Presupuesto Participativo 2024

Con el fin de afinar detalles para la jornada de votación del Presupuesto Participativo 2024, este viernes se reunió de forma extraordinaria el Consejo de Participación Ciudadana.

En la reunión, consejeros y miembros del Ayuntamiento revisaron los últimos detalles del ejercicio que tendrá lugar el próximo domingo 21 de abril y al cual invitaron a los ciudadanos a participar.

El Consejo también estará participando como observador de todo el proceso que iniciará con las votaciones el domingo de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en 100 mesas receptoras distribuidas por toda la ciudad.

Este organismo hizo la invitación a la población para participar en la elección de los proyectos de los cuales podrán elegir cuatro opciones de las 365 propuestas ciudadanas que estarán publicadas en cada una de las mesas receptoras.

Tanto los proyectos como los puntos de votación están difundidos en la página oficial del Gobierno Municipal en el micrositio de Participación Ciudadana o Presupuesto Participativo para mayor conocimiento de la comunidad.

En este proceso podrán participar todos los ciudadanos, desde los seis años de edad en adelante; en el caso específico de los menores de edad, podrán emitir su voto siempre y cuando presenten su Clave Única de Registro de Población (CURP) o alguna credencial con la que acrediten ser habitantes del municipio, en tanto que los adultos podrán participar con una credencial oficial con fotografía.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto