Conecta con nosotros

Chihuahua

En tres meses intermediarios encarecieron limón hasta 600 por ciento: CNC

La Confederación Nacional Campesina demandó hoy mano dura contra los intermediarios que han colocado el kilogramo de limón a más de 80 pesos, lo que registra un incremento en su precio superior al 600 % y casi el doble de caro que el kilo de pollo o de la carne de cerdo, hecho que, aseguró, ha provocado irritación y desesperación entre los consumidores del país.

La Confederación Nacional Campesina demandó hoy mano dura contra los intermediarios que han colocado el kilogramo de limón a más de 80 pesos, lo que registra un incremento en su precio superior al 600 % y casi el doble de caro que el kilo de pollo o de la carne de cerdo, hecho que, aseguró, ha provocado irritación y desesperación entre los consumidores del país.

El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, se sumó al repudio que provocan los “coyotes” manifestó que actitudes como ésta han tenido como consecuencia la baja de ventas en las grandes tiendas de autoservicio y demandó mayor energía de las autoridades para castigar a quienes abusan en el mercado de los alimentos.

Para el legislador del estado de Guanajuato es inaceptable que el kilo de limón valga más que el salario mínimo en México que al inicio del año tuvo un aumento de sólo 3.9 %, 2.46 pesos, para quedar en 67.29 pesos; mientras que en el mismo lapso de tres meses el limón subió de 12 hasta 80 pesos, principalmente en regiones del norte del país.

Su carestía, dijo, obedece más que nada a los intermediarios, no a las plagas, como la del “Dragón Amarillo”, o a la violencia en Michoacán, como se ha argumentado.

Se trata más bien de una estrategia de mercado que empieza a repetirse cada año durante la época de Cuaresma, lo que repercute además en que se registren incrementos de precio en platillos gastronómicos que requieren de este producto, que se usa también para la conservación de alimentos, especialmente carnes de animales sacrificados para el consumo humano.

Asimismo en cuestiones de salud, como astringente y hasta en el control biológico de plagas para impedir la propagación del dengue.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto