Conecta con nosotros

México

En un año suben las cifras de accidentes en el trabajo

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de marzo.- En México, los accidentes y enfermedades laborales son un problema que se incrementa. Aunque las cifras anuales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son a 2010, se muestra que 406 mil 802 personas sufrieron un percance de esta naturaleza, contra 399 mil 125 de un año antes.

Si se tomara en cuenta el salario mínimo actual para la zona A por jornada laboral (62.33 pesos) y se sumara al total de los afectados, cada día que dejaron de trabajar costaría al país 25 millones 355 mil 968 pesos.

Sólo en lo que respecta a accidentes, que van desde luxaciones, quemaduras, heridas y fracturas hasta amputaciones, en 2010 se reportaron 403 mil 336 casos, es decir que por cada 100 trabajadores, 2.8 se vieron expuestos a uno de estos percances.

Los datos muestran que los trabajadores del sector autoservicios fueron los más afectados, frente a otros como los de la construcción o preparado y servido de alimentos.

Para quienes laboran en autoservicios, de acuerdo con datos obtenidos mediante el IFAI, en la compraventa y departamentos especializados por línea de mercancía ocurrieron 33 mil 748 incidentes, esto significa que por cada 100 empleados 5.8 resultaron con alguna lesión.

En la compraventa de alimentos, bebidas y productos de tabaco, 27 mil 860 personas se accidentaron, equivalentes a 4.6 empleados por cada cien.

Otro sector con altos índices de accidentes fue el de preparación y servicio de alimentos y bebidas, es decir, los restaurantes.

En esta actividad 4.3 por ciento de los empleados se vio afectado, con un total de 20 mil 897 reportes. La recurrencia es igual a la de trabajadores enfocados a la fabricación de productos metálicos, según los datos obtenidos.

El quinto grupo de la actividad económica con más accidentes fue el de construcción de edificaciones y obras de ingeniería, donde el número de casos fue 36 mil 110, división donde se cuantificaron 3.9 accidentes por cada 100 empleados.

Según los datos del IMSS del total nacional de accidentes de trabajo, 283 mil 709 fueron hombres, mientras que 119 mil 627, mujeres.

El incidente más común fueron los traumatismos superficiales con 108 mil 96 casos, luego las luxaciones, esguinces y desgarros, con 92 mil 246, y las heridas con 73 mil 537 incidentes.

También hubo fallecimientos

Pero existen accidentes que pueden resultar fatales. De acuerdo con los datos del IMSS hubo mil 122 defunciones a consecuencia de accidentes de trabajo, esto significa que 0.8 trabajadores por cada diez mil tuvieron un final trágico mientras se ganaban la vida.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo mueren diariamente seis mil 300 personas como consecuencia de lesiones o enfermedades relacionadas con el tema laboral.

El personal de transporte terrestre fue el más afectado en 2010, con 3.5 muertes por cada diez mil trabajadores, equivalentes a 140 defunciones.

En la construcción de infraestructura hubo 216 decesos, representativos de 2.3 trabajadores por cada diez mil, mientras que en la compraventa de materias primas murió un trabajador por cada diez mil, con un total de 38 casos.

Incapacidad permanente

Si se trata de incapacidades permanentes por accidentes de trabajo, se cuantificaron 12 mil 368 casos, una incidencia de 0.9 personas por cada mil.

Según las estadísticas, 2.5 por cada mil empleados dedicados a la fabricación de productos metálicos ahora tienen una incapacidad que les impide trabajar: hay 767 afectados en 2010.

En el ramo del transporte terrestre, 1.8 personas de cada mil sufrieron un accidente que les impide seguir laborando. De estos casos se reportaron 699.

En tanto, dentro del ramo de la construcción de infraestructura hay mil 579 casos, es decir que 1.7 empleados por cada mil no puede laborar.

Enfermedades, otro mal

Durante 2010 se reportaron tres mil 466 personas con alguna enfermedad laboral en nuestro país, siendo el síndrome del túnel carpiano (ése padecimiento que según los especialistas afecta a quienes utilizan mucho el mouse y los smartphones) el que más se está incrementando.

La cifra es significativa si se considera que en 2009 se registraron cuatro mil 101 enfermedades laborales, lo que significó una reducción de 635 casos año contra año, y mientras los casos totales bajaron un poco, los del síndrome que causa fuertes dolores en el brazo y la mano se incrementaron 77 por ciento en ese mismo lapso, al reportarse 119 empleados con el problema en 2010 contra 67 en 2009. Un mal del avance tecnológico, según los expertos.

El síndrome del túnel carpiano ocupa el sexto puesto como uno de los padecimientos laborales más frecuentes.

En el primero se ubica la hipoacusia conductiva y neurosensorial (pérdida de la audición temporal o irreversible), con 37.5 por ciento de los casos. Luego está la neumoconiosis  (problemas pulmonares por respirar polvo, común en minas de carbón), con 18.5 por ciento de participación del total.

Las afecciones respiratorias a consecuencia de inhalación de gases, vapores y sustancias químicas ocupan el tercer lugar en el conteo de las enfermedades laborales más comunes con 10.5 por ciento de los afectados.

Posteriormente, en el cuarto escaño están la sinovitis, tenosinovitis y bursitis (inflamación en los tendones de varias partes del cuerpo), con 6.1 por ciento de los casos totales, mientras que en el quinto está la dermatitis de contacto (reacciones en la piel) representan el 4.1 por ciento.

Otras enfermedades laborales comunes, aunque con un menor peso son las entesopatías (inflamaciones de las áreas en que los huesos se unen con los tendones), lesiones del hombro, tensiones en la columna, intoxicaciones, entre otros.

Canacintra, alerta

Por concepto de incapacidad tras sufrir algún tipo de accidentes dentro de los primeros nueve meses del año pasado, se perdieron un total de 255 mil 251 días de trabajo en los negocios que alberga la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), dio a conocer el presidente de la cámara en Puebla, Erich Junghanns Diestel.

Señala que a pesar de ello, la incidencia ha ido a la baja en comparación con otros años.

Citó que entre enero y septiembre del 2011 sumaron diez mil 937 accidentes, en contraste con los 17 mil 23  que se registraron durante el mismo lapso del 2010.

El presidente de la Canacintra Puebla asegura que durante 2011 se registraron un total de 34 defunciones por diferentes tipos de accidentes, pero que en 2010 fueron un total de  51.

Mencionó que 50 por ciento de los accidentes se registran en el hogar, y el resto en trabajos relacionados con alimentos, construcción,  sector textil, así como autopartes.

Para evitar que eso siga sucediendo, dio a conocer que se busca un convenio con la Cruz Roja con el fin de prevenir los accidentes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México está de moda; se alista para la Copa del Mundo y avanzará al top 5: Josefina Rodríguez Zamora

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañó a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en “La mañanera del pueblo” para presentar los avances, resultados e iniciativas estratégicas del sector turístico nacional, consolidando a México como una potencia turística global.
  • Junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Turismo presenta avances que consolidan a México como potencia turística mundial
  • Rodríguez Zamora informa que México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales en el primer cuatrimestre de 2025, generando una derrama económica de más de 13,300 millones de dólares
  • La Copa Mundial 2026 impulsará el turismo con 5.5 millones de visitantes adicionales, mil millones de dólares en ingresos y 24 mil empleos directos.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañó a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en “La mañanera del pueblo” para presentar los avances, resultados e iniciativas estratégicas del sector turístico nacional, consolidando a México como una potencia turística global.

“México está de moda”, refirió la secretaria Rodríguez Zamora, al destacar que nuestro país es actualmente el sexto más visitado del mundo, y que el Plan México tiene como meta posicionarlo entre los cinco destinos turísticos más importantes a nivel internacional hacia 2030, lo que implica un crecimiento del 40 por ciento en la llegada de visitantes internacionales.

La titular de la Sectur afirmó que el turismo es hoy uno de los pilares fundamentales del desarrollo nacional. En 2024 alcanzamos el sexto lugar entre los países más visitados del mundo, y mediante la implementación del Plan México, nuestra meta es ocupar el quinto lugar hacia el año 2030. Para ello, se proyecta un crecimiento del 40 por ciento en la llegada de visitantes internacionales.

Asimismo, Rodríguez Zamora informó que, durante el primer cuatrimestre de 2025, los resultados del sector turístico han sido contundentes. México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 13.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024; de este total, 15.6 millones fueron turistas internacionales. La titular de Sectur destacó que el 52 por ciento de quienes visitan el país son mujeres, lo que refleja un crecimiento del 5 por ciento en este segmento, al alcanzar los 4.1 millones de turistas, un dato relevante que reafirma que hoy, “es Tiempo de Mujeres”.

En cuanto a las actividades culturales y recreativas, Rodríguez Zamora señaló que 4.4 millones de personas visitaron museos, lo que representa un aumento del 4 por ciento, mientras que las zonas arqueológicas recibieron a 3.7 millones de visitantes, con un incremento del 5 por ciento. Asimismo, el arribo de pasajeros en cruceros alcanzó los 4.3 millones, con un crecimiento del 11.3 por ciento. En términos económicos, el país registró una derrama superior a los 13 mil 300 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 6.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

La secretaria subrayó: “México está de moda, sin duda todos los números son siempre ascendentes. Siempre he dicho que es el sector más noble, el que no solo genera derrama económica, sino que produce prosperidad compartida para nuestro pueblo. Somos potencia turística”.

Rodríguez Zamora aseguró que el turismo ha generado una derrama económica superior a los 13,300 millones de dólares (mdd), con un incremento anual del 6.4 por ciento. “Al mismo tiempo, se ha registrado un nivel histórico en el empleo turístico, con 5 millones de empleos directos. El sector se posiciona como el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres en México”, destacó.

En términos de conectividad, la titular de Sectur indicó que el turismo internacional proveniente de Estados Unidos y Canadá creció 6.9 por ciento y 13 por ciento, respectivamente. “También hubo un incremento del 4.6 por ciento en vuelos internacionales”, añadió.

Estos logros, explicó Rodríguez Zamora, han sido posibles gracias a una estrategia clara de inversión y fortalecimiento del sector. “Entre 2025 y 2030 se proyecta la atracción de más de 20,615 millones de dólares en inversión turística sustentable, distribuidos en 282 proyectos ubicados en 22 estados de la República. De esta inversión, el 54 por ciento es nacional y el 41.7 por ciento extranjera”, puntualizó.

La secretaria informó que, en el marco de la estrategia para fortalecer el turismo interno y el consumo local, se llevó a cabo por primera vez el Buen Fin del Turismo, en colaboración con Concanaco Servytur y Profeco. “Esta iniciativa generó una derrama económica estimada en 40 mil millones de pesos, con la participación de 5,836 empresas turísticas y la creación de más de 108 mil experiencias”, explicó.

Asimismo, Rodríguez Zamora expuso la estrategia con la que nuestro país se prepara para una oportunidad histórica: la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará del 11 de junio al 5 de julio en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

La secretaria explicó que se estima la llegada de 5.5 millones de visitantes adicionales, un incremento del 44 por ciento en la actividad turística durante ese periodo, ingresos por más de mil millones de dólares y la generación de 24 mil empleos directos.

En este contexto, Rodríguez Zamora informó que se lanzará una aplicación oficial integrada a la plataforma Visit México, con información turística, cultural y de movilidad. “Asimismo, se activarán 30 rutas mundialistas, el festival ‘México de mis Sabores’ en Campo Marte, y actividades en los 177 Pueblos Mágicos, junto con la instalación de puntos seguros con atención integral al turista”, añadió.

Sobre el Plan México, la titular de Sectur expuso que se plantean metas concretas para el año 2030, entre las que destacan: “incrementar en 27 por ciento el empleo turístico; aumentar en 9 por ciento el PIB turístico; generar un 46 por ciento más de derrama económica; y un 40.5 por ciento más en la llegada de turistas internacionales; asimismo, ampliar en 12 por ciento la infraestructura hotelera; atraer 30 mil millones de dólares en inversión sustentable y posicionar la marca México entre las 10 principales a nivel mundial”.

Por otra parte, Rodríguez Zamora señaló que se impulsan estrategias de profesionalización del sector, desarrollo turístico en segmentos como salud, cultura, gastronomía, negocios y arqueología, así como una mayor conectividad aérea, con un incremento estimado del 21 por ciento en pasajeros y del 14 por ciento en vuelos.

La secretaria afirmó que se fortalece también el Tren Maya como producto turístico emblemático del sur-sureste mexicano, “con el objetivo de aumentar en 20 por ciento los pasajeros internacionales y alcanzar una ocupación hotelera del 60 por ciento en el Grupo Mundo Maya”.

Finalmente, Rodríguez Zamora concluyó que México tiene una riqueza cultural, natural y humana que lo posiciona como un destino de clase mundial. “Pero más allá de los números, nuestro objetivo es que cada visitante viva una experiencia transformadora y regrese a casa con una sola idea: quiero volver a México”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto