Conecta con nosotros

México

En un año suben las cifras de accidentes en el trabajo

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de marzo.- En México, los accidentes y enfermedades laborales son un problema que se incrementa. Aunque las cifras anuales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son a 2010, se muestra que 406 mil 802 personas sufrieron un percance de esta naturaleza, contra 399 mil 125 de un año antes.

Si se tomara en cuenta el salario mínimo actual para la zona A por jornada laboral (62.33 pesos) y se sumara al total de los afectados, cada día que dejaron de trabajar costaría al país 25 millones 355 mil 968 pesos.

Sólo en lo que respecta a accidentes, que van desde luxaciones, quemaduras, heridas y fracturas hasta amputaciones, en 2010 se reportaron 403 mil 336 casos, es decir que por cada 100 trabajadores, 2.8 se vieron expuestos a uno de estos percances.

Los datos muestran que los trabajadores del sector autoservicios fueron los más afectados, frente a otros como los de la construcción o preparado y servido de alimentos.

Para quienes laboran en autoservicios, de acuerdo con datos obtenidos mediante el IFAI, en la compraventa y departamentos especializados por línea de mercancía ocurrieron 33 mil 748 incidentes, esto significa que por cada 100 empleados 5.8 resultaron con alguna lesión.

En la compraventa de alimentos, bebidas y productos de tabaco, 27 mil 860 personas se accidentaron, equivalentes a 4.6 empleados por cada cien.

Otro sector con altos índices de accidentes fue el de preparación y servicio de alimentos y bebidas, es decir, los restaurantes.

En esta actividad 4.3 por ciento de los empleados se vio afectado, con un total de 20 mil 897 reportes. La recurrencia es igual a la de trabajadores enfocados a la fabricación de productos metálicos, según los datos obtenidos.

El quinto grupo de la actividad económica con más accidentes fue el de construcción de edificaciones y obras de ingeniería, donde el número de casos fue 36 mil 110, división donde se cuantificaron 3.9 accidentes por cada 100 empleados.

Según los datos del IMSS del total nacional de accidentes de trabajo, 283 mil 709 fueron hombres, mientras que 119 mil 627, mujeres.

El incidente más común fueron los traumatismos superficiales con 108 mil 96 casos, luego las luxaciones, esguinces y desgarros, con 92 mil 246, y las heridas con 73 mil 537 incidentes.

También hubo fallecimientos

Pero existen accidentes que pueden resultar fatales. De acuerdo con los datos del IMSS hubo mil 122 defunciones a consecuencia de accidentes de trabajo, esto significa que 0.8 trabajadores por cada diez mil tuvieron un final trágico mientras se ganaban la vida.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo mueren diariamente seis mil 300 personas como consecuencia de lesiones o enfermedades relacionadas con el tema laboral.

El personal de transporte terrestre fue el más afectado en 2010, con 3.5 muertes por cada diez mil trabajadores, equivalentes a 140 defunciones.

En la construcción de infraestructura hubo 216 decesos, representativos de 2.3 trabajadores por cada diez mil, mientras que en la compraventa de materias primas murió un trabajador por cada diez mil, con un total de 38 casos.

Incapacidad permanente

Si se trata de incapacidades permanentes por accidentes de trabajo, se cuantificaron 12 mil 368 casos, una incidencia de 0.9 personas por cada mil.

Según las estadísticas, 2.5 por cada mil empleados dedicados a la fabricación de productos metálicos ahora tienen una incapacidad que les impide trabajar: hay 767 afectados en 2010.

En el ramo del transporte terrestre, 1.8 personas de cada mil sufrieron un accidente que les impide seguir laborando. De estos casos se reportaron 699.

En tanto, dentro del ramo de la construcción de infraestructura hay mil 579 casos, es decir que 1.7 empleados por cada mil no puede laborar.

Enfermedades, otro mal

Durante 2010 se reportaron tres mil 466 personas con alguna enfermedad laboral en nuestro país, siendo el síndrome del túnel carpiano (ése padecimiento que según los especialistas afecta a quienes utilizan mucho el mouse y los smartphones) el que más se está incrementando.

La cifra es significativa si se considera que en 2009 se registraron cuatro mil 101 enfermedades laborales, lo que significó una reducción de 635 casos año contra año, y mientras los casos totales bajaron un poco, los del síndrome que causa fuertes dolores en el brazo y la mano se incrementaron 77 por ciento en ese mismo lapso, al reportarse 119 empleados con el problema en 2010 contra 67 en 2009. Un mal del avance tecnológico, según los expertos.

El síndrome del túnel carpiano ocupa el sexto puesto como uno de los padecimientos laborales más frecuentes.

En el primero se ubica la hipoacusia conductiva y neurosensorial (pérdida de la audición temporal o irreversible), con 37.5 por ciento de los casos. Luego está la neumoconiosis  (problemas pulmonares por respirar polvo, común en minas de carbón), con 18.5 por ciento de participación del total.

Las afecciones respiratorias a consecuencia de inhalación de gases, vapores y sustancias químicas ocupan el tercer lugar en el conteo de las enfermedades laborales más comunes con 10.5 por ciento de los afectados.

Posteriormente, en el cuarto escaño están la sinovitis, tenosinovitis y bursitis (inflamación en los tendones de varias partes del cuerpo), con 6.1 por ciento de los casos totales, mientras que en el quinto está la dermatitis de contacto (reacciones en la piel) representan el 4.1 por ciento.

Otras enfermedades laborales comunes, aunque con un menor peso son las entesopatías (inflamaciones de las áreas en que los huesos se unen con los tendones), lesiones del hombro, tensiones en la columna, intoxicaciones, entre otros.

Canacintra, alerta

Por concepto de incapacidad tras sufrir algún tipo de accidentes dentro de los primeros nueve meses del año pasado, se perdieron un total de 255 mil 251 días de trabajo en los negocios que alberga la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), dio a conocer el presidente de la cámara en Puebla, Erich Junghanns Diestel.

Señala que a pesar de ello, la incidencia ha ido a la baja en comparación con otros años.

Citó que entre enero y septiembre del 2011 sumaron diez mil 937 accidentes, en contraste con los 17 mil 23  que se registraron durante el mismo lapso del 2010.

El presidente de la Canacintra Puebla asegura que durante 2011 se registraron un total de 34 defunciones por diferentes tipos de accidentes, pero que en 2010 fueron un total de  51.

Mencionó que 50 por ciento de los accidentes se registran en el hogar, y el resto en trabajos relacionados con alimentos, construcción,  sector textil, así como autopartes.

Para evitar que eso siga sucediendo, dio a conocer que se busca un convenio con la Cruz Roja con el fin de prevenir los accidentes.

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

¿Cuáles son los 10 refrescos con más azúcar en México?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre la composición de los refrescos con más azúcar en México, tomando en cuenta la implementación del Nuevo Etiquetado Frontal en el año 2020 y la preocupante relación entre el consumo de estas bebidas y los problemas de salud pública en el país.

De acuerdo a diversos estudios, México se posiciona como el país con el mayor consumo de refrescos a nivel mundial. Esta cifra ha generado preocupación, ya que existe una clara correlación entre el consumo de estas bebidas endulzadas y el aumento de casos de obesidad y otros problemas de salud.

En el estudio realizado por la Profeco, se evaluaron 46 productos diferentes, todos en presentaciones de menos de un litro. Se tomaron en cuenta distintas categorías de refrescos, como los bajos y sin calorías, aquellos adicionados con azúcares y edulcorantes, y los que contienen cafeína.

Refrescos con más azúcar

El objetivo principal de este análisis es proporcionar a los consumidores información precisa y clara sobre la composición de los refrescos que se encuentran en el mercado mexicano. A través del Nuevo Etiquetado Frontal, se busca que los consumidores tomen decisiones informadas respecto a su alimentación y puedan elegir opciones más saludables.

¿Qué encontró Profeco en su estudio de refrescos?

El estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló hallazgos significativos sobre los refrescos con más azúcar en México. Este análisis se basó en la revisión de los etiquetados y en pruebas microbiológicas realizadas para evaluar la calidad sanitaria de los productos.

Refrescos con más azúcar México

En los resultados obtenidos por la Profeco, se detectaron incumplimientos en el etiquetado de varias marcas de refrescos, entre las que se encuentran Barrilitos, Ameyal, Jumex, Zing, Sisi y Sangría Señorial.

Estas marcas no cumplieron con los requisitos establecidos en la Norma Oficial Mexicana (Nom-2018) y se encontraron discrepancias entre lo promocionado en sus etiquetas y la realidad del producto, especialmente en relación a la leyenda de “Producto 100% mexicano”.

Refrescos con más azúcar en México

Además, la Profeco señaló a las marcas La Croix y Sisi por no cumplir adecuadamente con las Normas Oficiales Mexicanas en cuanto a la presentación y la información comercial de sus productos.

¿Cuáles son los 10 refrescos con más azúcar en México?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha exhibido los refrescos con más azúcar, evidenciando aquellos que superan los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A continuación, se presenta una lista de algunas marcas destacadas:

Refrescos más azúcar México

  1. Dr. Pepper (600 ml) – 70.2 gramos de azúcar por envase.
  2. Red Cola – 57 gramos de azúcar.
  3. Jumex – 52.2 gramos de azúcar.
  4. Orange Crush – 51.6 gramos de azúcar.
  5. Sangría Señorial – 46.5 gramos de azúcar.
  6. Mirinda – 31.8 gramos de azúcar.
  7. Valle Naranjada y Squirt – 31.2 gramos de azúcar.
  8. Coca Cola y Pepsi – 26.6 gramos de azúcar.
  9. Sidral Mundet y Sprite – 20.2 gramos de azúcar.
  10. Fresca – 19.5 gramos de azúcar.

Además, se encontraron otras marcas que también superaron el límite recomendado, como Sangría Señorial, Mirinda, Valle y Squirt.

Sorprendentemente, incluso marcas líderes en el mercado mexicano como Pepsi y Coca-Cola, presentaron un promedio de 26.6 gramos de azúcar en sus envases de 600 ml.

Refrescos con más azúcar Profeco

En un nivel más moderado se encuentran marcas como Fresca, Fanta, Delaware Punch, Manzanita, Schweppes, Kas y San Benedetto, que también se incluyeron en la gráfica.

Ante los riesgos para la salud asociados con el consumo de refrescos y bebidas azucaradas, la Profeco enfatiza la importancia de considerar el aporte energético de los productos, leer detenidamente las etiquetas y prestar atención a las advertencias contenidas en las leyendas de presentación.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

AMLO reconoce récord en homicidios y culpa a sus antecesores

El sexenio actual ya suma más homicidios dolosos que los anteriores, pero se debe “a la mala herencia” que dejaron gobiernos anteriores que convirtieron al País en un “narco-Estado”, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde Tamaulipas, el mandatario aceptó que es verdad que si se suman todos los homicidios de su sexenio el número es mayor a los anteriores, pero es culpa de las administraciones pasadas que pactaron con las bandas criminales.

Ahora nos dicen: ‘¡Qué barbaridad, el Gobierno de ahora es el Gobierno que tiene más homicidios!´ Sí, pero por qué no pones la lámina de homicidios, que vean cómo nos dejaron el País, porque este es un mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación y así nos dejaron todo”, indicó.

El Ejecutivo federal pidió la gráfica del comparativo de homicidios dolosos de las últimas seis administraciones, desde Carlos Salinas de Gortari a la suya, y aceptó que si se suman los que van en su sexenio son más, pero porque así se le dejaron el País.

“Pero aquí está. Porque ahora todos nuestros adversarios de la derecha dicen: ‘¡Cuántos homicidios!’ Claro, si sumamos esto da más que esto, y desde luego que lo de Calderón, sí, nada más que miren cómo nos dejaron acá arriba”, explicó.

El Ejecutivo aseguró que es durante su mandato en donde se logró revertir la tendencia a la alza en homicidios, pues ya han logrado un decremento.

REGISTRAN EN MATO RÉCORD DE HOMICIDIOS

CIUDAD DE MÉXICO.- El homicidio doloso repuntó durante mayo y registró el nivel más alto de los últimos siete meses. De acuerdo con datos del informe diario de asesinatos, elaborado por el Gobierno federal, el mes pasado se registraron 2 mil 350 asesinatos.

Esta es la cifra mensual más alta desde octubre de 2022, que sumó 2 mil 481 víctimas en todo el País.

El informe indica que, durante mayo, el promedio diario de víctimas de asesinato fue de 75.8, que también es el más alto desde octubre pasado. Tan sólo el 31 de mayo, el Gobierno federal tomó conocimiento de 90 víctimas en todo el País, de las cuales 15 se registraron en Guanajuato, 9 en Michoacán y 7 en el Estado de México.

El último día de mayo fue el segundo con más personas asesinadas durante ese mes; únicamente fue superado por el día 28, que tuvo 93 víctimas.

En mayo se registraron casos como el del enfrentamiento en Salinas Victoria, Nuevo León, que dejó un saldo de 10 pistoleros abatidos el día 28, en la Autopista a Laredo.

El 20 de mayo se registró un ataque armado en Baja California que dejó 10 personas fallecidas y 9 heridas en la comunidad de San Vicente, durante un rally denominado “Cachanillazo”.

Ese mismo día, un enfrentamiento entre sicarios y miembros de la Guardia Nacional (GN) dejó como saldo dos efectivos muertos y una presunta delincuente abatida en la carretera San Juan de los Lagos-Lagos de Moreno, en Jalisco.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Hallan restos de los ocho jóvenes desaparecidos del Call Center

Fueron localizados el miércoles en la barranca de un predio de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, dentro de bolsas de hule, 45 en total.

En un comunicado la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó que algunos de los restoshallados coincidían con las características de algunos de los desaparecidos.

Se les informó sobre los hallazgos del día de ayer en la colonia Mirador Escondido en Zapopan, respecto a indicios de personas fallecidas sin identificar, que en información preliminar coincidían con las características físicas de algunos de los jóvenes buscados”, cita el comunicado.

Además informaron que se hizo del conocimiento a los familiares y se está en espera de que el Instituto Jalisciense deCiencias Forenses emita los dictámenes correspondientes que confirmen la identidad de los cuerpos.

     

La Fiscalía agregó que la extracción en dicha zona no había concluido hasta entonces y que se seguirá con los trabajos hasta agotar por completo la recolección de indicios, aún en condiciones complejas por la profundidad y la pendiente, con la participación de diversas instituciones trabajando de manera coordinada.

Sumaron ocho jóvenes empleados desaparecidos

Primero informaron de la desaparición de cuatro jóvenes empleados de un call center, luego de cinco, seis y finalmente fueron ocho.

Eran empleados de un call center de Zapopan desde el que presuntamente, de acuerdo con la versión de las autoridades, se realizaban fraudes telefónicos; la última víctima reportada desaparecida fue identificada como Juan Antonio, de 34 años.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

YouTube suspende cuenta del Gobierno que transmite las mañaneras de AMLO

YouTube suspendió la cuenta de Cepropie, canal donde se transmiten las conferencias mañaneras del Gobierno de AMLO.

Este miércoles 31 de mayo, la plataforma YouTube suspendió la cuenta del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), el canal que diariamente transmite las conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

A través de Twitter, Jesús Ramirez Cuevas,coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, informó la decisión de YouTube de suspender el canal “sin justificación aparente”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto